Ubicación
Río Ceballos, se encuentra ubicado en el Oeste del departamento Colón y está situado al Noroeste de la ciudad de Córdoba a solo 15 minutos del Aeropuerto Internacional Ing. Ambrosio Taravella
Se une a Córdoba Capital a través de 2 accesos:
Al Valle de Punilla
Al Norte de la Provincia
Su superficie alcanza las 2.500 Has. hasta colindar con los municipios de Unquillo y Salsipuedes. Tiene una altura media de 650 mtrs.. sobre el nivel del mar. Su clima templado, es siempre saludable y grato convirtiéndose en centro turístico todo el año.Se encuentra además, a 385 km de Santa Fe; a 440 km de Rosario; a 845 km de Buenos Aires.
Característica
Río Ceballos se encuentra a 679 metros sobre el nivel del mar.; posee un clima serrano, templado . En verano, días calurosos y noches frescas y apacibles. Inviernos sorprendentes que pueden presentar toda la variación de temperaturas, desde días calurosos debido a la intensa radiación solar hasta bellísimas nevadas.
Asentada sobre una ladera, el declive culmina en el río adornado de sauces. Las calles transversales a la avenida principal se empinan en una marcada subida, extendiéndose a través del valle y las sierras que lo rodean.
Su cielo de un intenso azul, surcado por el río que viborea el valle, el apacible lago, rodeado de todos los matices de verde, son una invitación constante a descubrir los rincones más insospechados que encierran todo el encanto y la magia de la belleza serrana.
Historia
Río Ceballos, también llamado en otros tiempos Estancia San Isidro o Isquitipe por los habitantes locales, no posee fecha de fundación ni figura fundadora.
Se origina en forma de colorido poblado a la llegada de los conquistadores, y luego se desarrolla como una aldea de crecimiento espontáneo, lo que la hace mucho más pintoresca. Por estas características no fue trazada previamente como otras ciudades.
La región estuvo habitada por los indios sanavirones, que la denominaban “Ministalalo”. Don Jerónimo Luis de Cabrera descansó en el paraje General Paz (Departamento Colon) desviando la expedición que llegó a Córdoba para llegar a Río Ceballos en el paraje Santo Domingo.
El conquistador encontró estas tierras pobladas de naturales de origen Sacate o Sanavirona y también Comechingones o Camiares. Sus viviendas estaban semienterradas, cubiertas de madera y paja, tenían una capacidad de 6 a 8 personas y su visualización era dificultosa a causa de los maizales cercanos a ellas. En las inmediaciones de Río Ceballos aún se pueden encontrar vestigios de esta cultura agroalfarera.
Alrededor del año 1.500 era vía obligada para las personas que se dirigían al oeste atravesando el Río Isquitipe, también llamado Río de los Ceballos. Fue ascendida a categoría de ciudad el 6 de junio de 1986.
Clima
Río Ceballos posee un clima característico de pequeña montaña, templado, con días calurosos y noches frescas y apacibles.
Recorriendo su avenida principal (San Martín), el visitante tiene la sensación de caminar por la mitad de la sierra, a un costado el declive que culmina en el arroyo, del otro lado, las calles transversales se empinan en una marcada subida.
«Mucho verde, mucho sol, mucha tranquilidad. ”
Tiene un paisaje montañoso, surcado por un río que serpentea a través del valle. Con el paso de los años se ha extendido a través del valle y las montañas que la rodean, y contiene una naturaleza pródiga que es necesario respetar.