Atractivos naturales

Reserva Hídrica Natural “Parque La Quebrada” 

Con una superficie de 4200 has. abarca las nacientes de los arroyos afluentes del embalse “La Quebrada” , el dique y sus alrededores. 

El ecosistema al que pertenece la reserva se denomina “Chaco Serrano”. Molles, Cocos, Chañares, Talas,… Peperina, Sachauasca, Mburucuyá, etc… conforman su flora, en cuanto a su fauna la integran ejemplares de Zorro gris, Vizcachas, Chancho del monte, Corzuelas,… Jotes, Aguila escudada, Rey del Bosque,… Lagarto overo, culebras,… Pejerrey, Palometas, etc….

Constituida en reserva por decreto en 1987 sus objetivos son la protección y conservación de especies autóctonas, prevenir la contaminación de las cuencas que alimentan al dique. Desarrollar actividades educativas y de investigación sobre el ambiente y sus recursos y mejorar el paisaje para el uso recreativo y turístico.

Dique “La Quebrada”

El dique es un  lugar ideal para visitar en cualquier época del año. En él se  realizan deportes náuticos sin motor como canotaje y windsurf. Bordeando el dique se encuentran  paradores equipados con asadores, expendio de bebidas, espacios verdes y estacionamiento donde se puede pasar el día.

Cascada “Los Guindos”

Si llegas temprano por la mañana gozarás de todos los trinos existentes en nuestras sierras. Es un salto de 3 mts. ocasionado por un desnivel natural del terreno. El arroyo “Los Pantanillos” cae sobre la piedra dividido en hilos de agua que forman una olla en su base. Contenida entre la vegetación es un hermoso destino para los que aprecian los detalles de la naturaleza. De fácil acceso, ideal para disfrutar de una caminata en familia o  amigos.

Cascada “Los Hornillos” 

La flora se despliega en un abanico de colores…helechos, violetas, verbenas, ciñas, manzanilla y toda la diversidad arbórea y herbácea regional. 

Es una enorme boca de piedra por la que el agua del arroyo “Los Hornillos” desciende zigzagueando  en las piedras desde 8 mts. de altura para caer en la olla  que se forma a sus pies. Se puede nadar, saltar desde las piedras a la olla, disfrutar de un día de caminata sol y picnic.

Cascada “Salto La Estancita” 

 Espacio de ensueño…  La alianza de la vida rural con la exquisita belleza primordial… te regala sosiego y placer.

Sobre el arroyo Salsipuedes, es el salto más importante de la zona por su caudal y altura estimada en 13 mts. Se puede nadar en su olla y descansar sobre la arena. En el paraje que le da su nombre hay una Escuela rural y una capilla. “La Estancita”  un destino con paisajes inspiradores e imponentes con el sabor de estar en medio de las Sierras Cordobesas.

Salto “Quebrada de Tello” 

Una invitación a encontrar el encanto de la cascada… a contemplar el paciente esculpido del agua sobre las piedras… a recostar la espalda en la mullida hierba y a reflejar el rostro en su benefactora olla.

Luego de una caminata por senderos que cruzan el manso arroyo de Tello donde se roza el monte a cada paso, se halla este ejemplo de la sutil belleza de lo natural, con sus quebradas y caídas de arroyo.

Agua del Peñón  

Un paseo refrescante para romper la prisión de las rutinas laborales y sumergirnos en un espacio despojado de estridencias. Un recorrido relajante bordeando el arroyo Mal Paso. El paisaje serrano, en todo su esplendor, sirve de marco ideal para caminatas, cabalgatas, y largas charlas hasta ocultarse  el sol. 

Las “Pisaditas” 

 A mediados del siglo pasado, este fenómeno fue mencionado en diarios de Buenos Aires que explicaban el origen de esas “pisadas”, atribuyéndose las incluso a seres extraterrestres. 

Lo cierto es que son una formación geológica natural. Son rocas  de granito que solo están en ese cerro a 800 m.s.n.m. Al no permitir que la vegetación crezca la superficie exhibe la roca al desnudo con esos curiosos huecos erosionados que todavía algunos semejan pisadas.  

Es un lugar de una belleza serena y silenciosa, cargado de energía y misticismo donde se produce el encuentro del hombre con su ser íntimo y silvestre. 

Este mogote fue atalaya de nuestros ancestros indígenas y posiblemente un altar sagrado en el que se honraba a la divinidad, rozándose con el vuelo de las aves, la brisa y el cielo.

Cerro abajo, semioculta por la vegetación, puede verse la entrada a “La cueva de los chanchos”, cavidad natural de la montaña donde se habrían encontrado utensilios  aborígenes.

Selva negra

Une al arroyo “Mal paso” de “Agua del Peñón” con el cerro “Ñu Porá” en una cota de 850 msnm. Es un camino para transitar en un marco de encanto y misterio, en pleno contacto con la Naturaleza. Internándose en un denso y tupido bosque de “Siempre verdes” de gran altura que dan nombre a este recorrido dado que el cambio de luminosidad es notorio ni bien se ingresa él.

Villa los Altos

Lugar de imponderable belleza ubicado en plena serranía y constituido por residencias de alemanes, balneario natural, hoteles, residenciales y camping.

Se accede por Av. San Martín al 6.200 en intersección con Leandro Alem.