Compartir

Una noche inolvidable de Peñabaile con los Copla en el Poli de Río Ceballos

Cerca de 2000 personas participaron de un espectáculo conmovedor, el primer evento con implementación de pase sanitario.
Peñabaile de los Copla en Río Ceballos
Peñabaile de los Copla en Río Ceballos

Una noche de encuentro, libre, gratuita y cuidada. Una propuesta de calidad, que fusionó la maestría de artistas reconocidos internacionalmente con la belleza de la Orquesta Social Infanto Juvenil Municipal y el talento de los grupos locales.

Orquesta Social Infanto Juvenil Municipal
Orquesta Social Infanto Juvenil Municipal

La actividad, coordinada por la Secretaría de Políticas Públicas en articulación con diferentes áreas del Municipio, se brindó como el espacio propicio para que las familias con sus reposeras y conservadoras se dispusieran a compartir, en el marco de una actividad donde resonó el mensaje de cuidarnos para poder disfrutar el verano.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de la Orquesta Social Infanto Juvenil de Río Ceballos, con una actuación en la que 70 niños, niñas y jóvenes dirigidos por el Profesor Pablo Andrada emocionaron a quienes estaban presentes interpretando obras destacadas del repertorio sinfónico. El ensamble dio muestra del crecimiento y la potencia que tiene la enseñanza musical promovida desde este espacio que se creó en 2013, por iniciativa de quien hoy es Secretaria de Políticas Públicas, Andrea Leguizamón.

A su paso, la voz local de Sandra Figueroa, junto al guitarrista Miguel Rivaynera, encantó con un estilo personal que fusiona ritmos y estilos de la música latinoamericana.

Ensamble Serrano Legüero presentó a las Legüeras del Río. El público presente pudo disfrutar una experiencia popular y contemporánea al ritmo de nuestra raíz folclórica a cargo de Sol Ailén Stampfli.

Peñabaile con los Copla
Sandra Figueroa junto a Miguel Rivaynera y Sol Ailén Stampfli

Cerca de la medianoche el dúo más esperado, integrado por Roberto Cantos y Julio Paz, “Los Copla”, hicieron su primer tema, y el público respondió con ovaciones y danza espontánea. Ballets folklóricos locales, parejas, círculos y solos de bailarines se desplegaron a lo largo de todo el Campo de Deportes y en el escenario.

Antes del cierre volvió a subir al escenario la Orquesta Social Infanto Juvenil para acompañar al Dúo Coplanacu en dos canciones que emocionaron a todo el auditorio.

En el escenario el Ballet Folklórico Desplegados al viento, el Taller de folklore Chucarampa y Somos danza, dirigidos por la profesora Alejandra Di Palma y la Academia Sembrando Huellas, guiada por Jorge Durgali y Marcela Saldaño, de Salsipuedes, demostraron que el folklore no es sólo una danza, sino que es el medio para unir, para trabajar en equipo.

Desde la Municipalidad queremos agradecer a todas las personas que asistieron, a quienes sostuvieron la feria de gastronomía y microemprendedores, y especialmente a todas las personas que trabajaron para que este evento se concretara: personal municipal, Defensa Civil, Bomberos, Policía de la Provincia de Córdoba.

Cabe destacar que este evento fue el primero en la Provincia de Córdoba en implementar el Pase Sanitario. El operativo de control estuvo a cargo del equipo de Promotores, dependiente de la Dirección de Salud del Municipio.

Estamos dando inicio a una nueva temporada y la apuesta es ofrecer una ciudad para disfrutar con más espectáculos, más cultura y mucho más cuidado que nunca. Porque queremos Más Río Ceballos.