Participemos activamente en las acciones que se planifican para eliminarlo.
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de Dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra.
¿Cuáles son los síntomas?
- Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
- Náuseas, vómitos, cansancio intenso. Aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado de nariz y encías
Ante estos síntomas consultá de inmediato al médico para recibir el tratamiento adecuado.
NO TE AUTOMEDIQUES. No tomes aspirinas, ibuprofeno ni te apliques inyecciones.
DATOS INTERESANTES SOBRE EL MOSQUITO
Ciclo de vida
Desde la puesta de huevos hasta el nacimiento del adulto, el mosquito pasa por diversos estados, esquematizados en la figura:

Lugares que habitan
Los mosquitos necesitan para reproducirse, lugares con agua en reposo: charcos, cunetas, alcantarillas, estanques, cubiertas viejas, latas, etc., ya que parte de su vida la pasan en el agua y parte en el aire.
Se alimentan de:
Los mosquitos machos se alimentan solo de jugos vegetales, los mosquitos hembras sin embargo para poner huevos necesitan obligatoriamente chupar sangre. La particularidad de picar personas y animales, transforma a este insecto en un peligroso portador de enfermedades.
Tipos de mosquitos que tenemos en Córdoba
Existen varias especies de mosquitos, pero solamente dos grupos son los realmente importantes. Los más abundantes son los mosquitos rubios (Culex) y los rayados (Aedes aegypti), estos últimos son muy agresivos, su picadura es irritante y pueden transmitir la enfermedad del dengue, chikungunya o zika.
Tiempo que vive el mosquito
Estos insectos pueden vivir un mes y a veces más tiempo, de acuerdo a las características ambientales. Las hembras se pueden alimentar varias veces con sangre y colocar cada vez, alrededor de 130 huevos. Se calcula que cada hembra puede originar alrededor de 600 mosquitos durante toda su vida, hecho que explicaría las grandes invasiones que se registran en algunas épocas del año.
Enemigos naturales del mosquito
Existen diferentes animales y microorganismos, que se alimentan tanto de las larvas como del adulto. Controlando de esta manera la población de la plaga.
Si los protegemos y favorecemos su multiplicación, contaremos con elementos de control económico y eficaz.
- Sapos
- Peces
- Libélulas
- Murcielagos
¿Qué posibilidades tiene el mosquito de reproducirse cerca de tu casa?
OBSERVE:
En verano el mosquito cumple su ciclo de vida en menor tiempo. Evite mantener agua estancada durante más de una semana.

¿Qué podemos hacer para evitar el desarrollo de mosquitos?
Evitar: aguas estancadas innecesarias alrededor de la casa.
Mantener: los causes de agua limpios (cunetas, zanjas alcantarillas, etc.)
Eliminar: Todo tipo de recipientes que puedan albergar agua (latas, cubiertas,botellas rotas, piletas, etc.)Malezas y matorrales que rodean la casa.
Reparar: tapas de tanque de agua, canaletas, canillas, etc.
Revisar: charcos vecinos a la casa para verificar si tienen Larvas y tomar los recaudos necesarios.
Comunicar: presencia de larvas de mosquitos a su Municipalidad, cuando las medidas necesarias sean superiores a sus posibilidades.
Por denuncias o consultas
Contactar a la Dirección de Ambiente: 3543572058 de lunes a viernes de 7 a 14 hs.
Dirigite al Centro de Salud “Norcelo Cardozo” las 24 hs del día, o al Centro de Atención Primaria de la Salud más cercano a tu domicilio.