Compartir

Formación comunitaria Regional para la implementar la ESI en el territorio

Inicia 8 de marzo
Formación comunitaria regional para implementar la ESI en el territorio
Formación comunitaria regional para implementar la ESI en el territorio

Convocatoria abierta para el Programa de Formación Comunitaria Regional (con inscripción válida para todo el corredor de las Sierras Chicas) que desplegará los contenidos de todos los ejes de la Ley ESI mediante la propuesta de ampliar la mirada teórica hacia la práctica de esta Ley como poética del afecto, desde una mirada comunitaria y vecinal.

Día, hora y lugar de cursado: Martes (inicia 8/03) de 19 a 21 hs, Sala Caminito Serrano (Av San Martín 5273). 12 Encuentros 12.

Orientado a: organizaciones, centros vecinales, bibliotecas, personal de salud, personas educadoras modalidad formal e informal, jóvenes de la región, personas con interés en la Ley.

Objetivos:

  • Que cada participante deconstruyan y construyan sus propios modos de acercamiento a los conceptos de la ley ESI.
  • Que cada participante adopten mirada generacional, desterrando el adultocentrismo de sus prácticas.
  • Que cada participante trabajen sobre la escucha, como noción básica y primordial para el acercamiento en sus territorios.
  • Que cada participante cuestionen los modos de trabajo, propios y ajenos.
  • Que cada participante construyan herramientas singulares para desplegar los contenidos de la ley ESI en sus territorios.
  • Que cada participante diseñen un trabajo de acompañamiento /actividad territorial / comunitaria para desplegar los enfoques de la ley ESI.

Informes e inscripciones aquí: https://forms.gle/CaVR2Anaqb9emw886

Con certificación de la UNC.

Coordina Universidad Popular, Direcciones de la Secretaria de Políticas Publicas