Compartir

2023: nuevos desafíos y propuestas de la UPRC

Comienza un nuevo año, con grandes talleres.
Propuestas académicas
Propuestas académicas

Las Universidades Populares han desarrollado un trabajo crucial en la promoción cultural, la formación de personas adultas, la participación ciudadana, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros.

Por este motivo, el objetivo de este año es fortalecer la red regional: una visión conjunta, con desafíos y acciones de fortalecimiento común.

Las Universidades Populares y sus redes, proponen seguir impulsando la innovación global, nacional y local, el desarrollo económico, y el bienestar social.

Programas y Escuelas

Programas 2023 impulsados por la Universidad Popular Rio Ceballos

Bienestar integral para personas mayores articulación con PAMI, áreas Municipales.

Se propone un trabajo interdisciplinario a través de talleres para estimular las capacidades físicas, cognitivas y socioculturales de los adultos y las adultas mayores de Río Ceballos y alrededores, a través de capacitaciones específicamente creadas para este rango etario que estimulen y den herramientas a cada participante para habitar mejor este momento de la vida a través del autoconocimiento, el contacto con el cuerpo y el aprendizaje permanente sobre temas que nos conciernen a todos y todas como el manejo de la tecnología.

Talleres

Formación en idiomas

El objetivo de este programa es acercar a la comunidad distintas herramientas lingüísticas y culturales de otros países. Se busca promover el uso del lenguaje como un constructo social que nunca es neutro, y que es usado con propósitos específicos como informar, entretener, persuadir o manipular, entre otros.

Programas y Escuelas

Conectar Empleo

Se desarrollará junto a la Oficina de Empleo y el Bureau para el fomento del emprendimiento y la formación permanente . Este se propone como un programa gratuito de orientación laboral para ayudar y guiar a personas en situación de desempleo a reactivar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas y herramientas, reforzando las competencias transversales y digitales, generando los nexos con las empresas locales para brindar una posibilidad laboral.

Programas y Escuelas

Formación ambiental y comunitaria

A través de un trabajo transversal entre las áreas de la Secretaría de Políticas Públicas se propone generar instancias de formación con Salud Mental, Género y Disidencias, Salud, entre otros. Se propone continuar generando formaciones vinculadas al ambiente para ello se articulará con la Dirección de ambiente de la Secretaría de Gobierno.

Programas y Escuelas

Fortalecimiento Artístico Cultural Comunitario

Este programa pretende generar instancias de perfeccionamiento artístico a nivel regional, con formaciones en oficios artísticos, abriendo la posibilidad al gran sector cultural que vive en la actualidad en el corredor de Sierras Chicas. Promoviendo la formación constante y la profesionalización del oficio del artista.

Programa de Formación para personas con discapacidad

El objetivo es proponer instancias de aprendizaje para salida laboral y autonomía en la comunidad.

Talleres de formación inclusivos, con profesionales altamente capacitados para acompañar los procesos personales.

Proyecto Escuelas

Escuela 4.0

Proyecto de Escuela Profesional de Programador/ra, algunos de los ejes transversales en las formaciones estarán vinculados con el  desarrollo de Sistemas Tecnológicos Inteligentes para la Innovación ‘Destino-Innovación’, que formará  trabajadores en Sistemas de Bases de Datos con tecnología web, sistemas informáticos aplicados a instalaciones domóticas e inmóticas, y desarrollo de diseño gráfico con pantallas interactivas. Se apela a una  formación integral de los estudiantes en un proyecto educativo orientado hacia la educación ambiental,cultural, los valores y la paz. Promoviendo la alfabetización digital y el uso de las TIC´S, además de la enseñanza de programas específicos.

Escuela de Formación en Oficios Técnicos Escénicos (ECUIR)

4 FORMACIONES duración abril a noviembre carga horaria 24 hs por curso.

OBJETIVO GENERAL

Promover los derechos laborales de mujeres y LGBTQ que se dediquen a la técnica de sonido e iluminación en las artes escénicas y musicales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Articular con organizaciones sociales, universidades, comunas y municipios para contar con los equipos y los espacios físicos necesarios para desarrollar el proyecto de formación y pasantía.

● Crear instancias de formación y capacitación técnica de los oficios relacionados a las artes musicales y teatrales (sonido en vivo, stage, iluminación).

● Crear instancias de pasantías pagas para fomentar la sostenibilidad laboral de las personas participantes del proyecto de formación.