Se realizó el lanzamiento del Programa Promover Comunidad, que pone en marcha el Municipio de Río Ceballos con el propósito de consolidar un dispositivo de trabajo territorial de promotores y promotoras para la protección de derechos, la inclusión social y la promoción de la participación comunitaria.
En el encuentro virtual, el Intendente Eduardo Baldassi, junto a la Secretaria de Políticas Públicas Andrea Leguizamón, expusieron los objetivos y lineamientos del Programa. “Promover comunidad es sembrar semillas, es tender puentes” expresó el Intendente. “Queremos llegar a las familias y a las personas, no esperar desde un mostrador a que vengan al municipio. Y queremos hacerlo porque trabajamos desde un enfoque de derechos”, manifestó la Secretaria de Políticas Públicas.
A su vez, estuvo presente apoyando el lanzamiento del programa, la Ministra de la Mujer, Claudia Martínez, que manifestó su orgullo por el enfoque de género de un programa como este y porque las políticas con anclaje en el territorio permiten llegar verdaderamente a todas y todos y tener mejores resultados.
También estuvieron el Director de Salud Alejandro Racca, el Director de Equidad y Desarrollo Social Marcelo Yornet, la Coordinadora del Área de Discapacidad Marilina Hidalgo y los equipos técnicos que coordinan las acciones. “Emoción y mucho entusiasmo por lo que se viene, para trabajar en todo el territorio de la ciudad, compartiendo la política, y abordando de manera integral las problemáticas, que casi siempre, se presentan conectadas entre sí y necesitan que actuemos con criterios y acciones coordinadas”, fueron algunas de las ideas más repetidas en las exposiciones.
También estuvieron presentes el Secretario de Gobierno Pablo Melano, la Coordinadora del Área Psicosocial de la Dirección de Salud, Jésica Planté, la Coordinadora de la Universidad Popular Río Ceballos, Paula Silva, la responsable del Área de Juventudes, Sol Yornet, el equipo del Área de Calidad y Participación, referentes del PAMI, de la Policía de Río Ceballos, del Hospital Urrutia, de la Universidad Popular, profesionales que vienen trabajando en experiencias y gestiones públicas de participación ciudadana y las/os aspirantes que se suman al Programa.
El antecedente para la creación de este programa es el trabajo que se viene realizando con promotoras y promotores de salud, de huertas, de discapacidad y de verano responsable. Algunas de las promotoras contaron su experiencia durante los operativos de vacunación, muy conmovidas por la satisfacción que implica trabajar desde la vocación de servicio y recibir el reconocimiento y la alegría de las personas que se sienten cuidadas y acompañadas. Resaltaron el valor del trabajo en equipo y de un proyecto que las contiene y las estimula permanentemente.
La puesta en marcha de este programa tendrá una primera etapa de formación intensiva en competencias básicas, certificada por la Universidad Nacional de Córdoba y una formación orientada hacia temáticas como género, discapacidad, salud, agricultura familiar y comunitaria.
En la segunda etapa, se organiza el trabajo por zonas y barrios, con promotores y promotoras, con planificación uy metas de resultados medibles.
Se trata de una estrategia fundamental para generar vínculos y diálogos más fluidos entre el Estado y la comunidad, detectar situaciones de vulnerabilidad y ampliar el alcance de las políticas públicas.
Ya se han sumado para la primera instancia de formación más de 70 personas, luego de una convocatoria pública abierta y un proceso de selección de acuerdo a los perfiles definidos para iniciar el plan de trabajo.