Con las expectativas cumplidas y totalmente superadas, los equipos que trabajaron durante las Jornadas de Salud Integral agradecen a la población la cooperación, la paciencia, la escucha y el orden para lograr que cada encuentro fuera un éxito.
La propuesta fue articulada por la Dirección de Salud con distintas dependencias del municipio, entre ellas Discapacidad, Cultura, Educación, Deportes, Juventudes, ECUIR, Logística y los Centros Vecinales.
Además, participaron distintas áreas de la Dirección, como salud mental, RAAC, nutrición, odontología, fonoaudiología, enfermería y médica/os, recepcionistas, maestranza, promotore/as y facilitadoras sanitarias.
Se llegó a distintos barrios de la ciudad, facilitando el acceso a la elaboración de CUS (Certificados Únicos de Salud) y brindando información diversa sobre vacunación, prevención y salud integral.
Durante la última jornada, que se realizó en la Casona Municipal, se hicieron 415 CUS y 159 niñas, niños y adolescentes fueron vacunados con 263 dosis.
Otros números importantes de los encuentros:
Barrio Loza: 251 CUS.
Los Vascos: 253 CUS.
La Quebrada: 325 CUS.
Barrio Parque: 232 CUS.
El logro de esta cantidad de atenciones en las dos semanas en que se desarrollaron las jornadas, permitió captar diferentes situaciones que fueron abordadas en conjunto con las áreas presentes.
En este caso, cabe destacar que un alto porcentaje (80%) de niños, niñas y adolescentes sin obra social tuvo acceso a este servicio y pudieron participar de todas las actividades que se desarrollaron durante las jornadas.
Se pudieron aliviar las demandas de acceso a la certificación y se pudo dar respuesta a las demás demandas de cuidados de la salud en cada zona programática.
Es importante dimensionar la oportunidad de acceso que se brindó a las familias a una atención integral y de calidad, desde la promoción y prevención, con cada acción que, de manera conjunta y colaborativa, se llevaron adelante.
Esto es un claro ejemplo de la puesta en práctica de la política de salud integral, ya que nos permite planificar eficazmente el cuidado de las infancias y adolescencias, para organizar una respuesta oportuna con datos epidemiológicos concretos, cumpliendo así la promoción del acceso a derechos, salud integral, desde el trabajo en equipo de distintas áreas municipales.