Compartir

¡Desde la Dirección de Salud, queremos contarte un poco lo que hicimos estos años!

Realizamos diversas acciones con la premisa de establecer líneas de cuidado a través del abordaje integral de problemas.
¡Desde la Dirección de Salud, queremos contarte un poco lo que hicimos estos años!
¡Desde la Dirección de Salud, queremos contarte un poco lo que hicimos estos años!

A lo largo de la gestión, realizamos diversas acciones con la premisa de establecer líneas de cuidado a través del abordaje integral de problemas y buscando consolidar una oferta programada de la asistencia enfocada en el derecho a la Salud.

Entre los propósitos que rigen la labor de la Dirección de Salud, se destaca también la idea de asumir como modelo de trabajo la estrategia de salud familiar y comunitaria. Se dirige entonces, el trabajo hacia el ciudadano, su familia y su comunidad, orientado a garantizar la accesibilidad a un sistema integral e integrado de Salud. Bajo estas nociones, durante 2020, en medio de la pandemia, nos dedicamos al acompañamiento de ciudadanos afectados por Covid, acercando medicamentos, módulos alimentarios y realizando el seguimiento de cada situación sanitaria de modo telefónico.

Asimismo, se constituyó un equipo de epidemiología involucrado en el COE local junto con áreas del municipio y otras instituciones de la localidad abocadas a dicha tarea. Igualmente, se llevaron a cabo operativos de vacunación masiva y testeos masivos. De esta manera, se reorganizó el sistema de salud local constituyendo circuitos de atención para las diferentes patologías.

En 2021, establecimos un circuito del cuidado integral de la salud de las mujeres, en el marco de la campaña “Córdoba rosa” bajo la ley provincial 10.503, entendiendo que luego de un año de pandemia la salud de las mujeres quedó desprotegida. Así, pudimos articular con el sector privado (Sanatorio del interior) y con varias especialidades de nuestro servicio de salud la asistencia a más de 200 mujeres con estudios completos de ginecología (pap, colpo, mamografía, ecografías), odontología y consejería en salud integral.

A su vez, sumamos el programa municipal ABRAZAR, destinado al acompañamiento integral de las personas gestantes con espacio de movimientos y preparación para el parto. Finalmente, se constituyó el “área de salud mental”, brindando mayor categoría, lo que derivó en una red de cuidados y acción junto con instituciones de la localidad desde el marco de la ley de salud mental(26.657); como también en la inauguración de la Red asistencial de adicciones Córdoba.

Finalmente, en 2022, inauguramos el CAPS de barrio Loza, que era una deuda pendiente y necesaria para la salud de la zona. Fortalecimos los equipos de salud de cada CAPS, con más profesionales, horarios de atención y equipamiento. También, sumamos el programa COMUNIDAD EN MOVIMIENTO, que permite el abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles desde la alimentación saludable y la actividad física en cada CAPS.

En tanto, este 2023 en curso seguimos con múltiples iniciativas. Llevamos a cabo jornadas de salud integral para la realización de los Certificados Únicos de Salud, estableciendo un espacio de salud más amplio con actividades culturales, deportivas, juveniles que hacen a la salud integral de la población infanto-juvenil de nuestra ciudad.

A la par, en coordinación con los clubes de fútbol de la nueva Liga Sierras Chicas, realizamos los aptos físicos con electrocardiogramas para todas las categorías que comienzan los campeonatos, abordando la salud de los deportistas durante 7 jornadas con diferentes especialistas y talleres de primeros auxilios junto al CEC.

Por último, destacamos el Programa municipal Promover comunidad que inició en 2020 y sigue funcionando. Se trata de un equipo de promotores/as comunitarios/as que acercan las políticas públicas de las diversas direcciones y áreas a la comunidad.