Subsidio al consumo del agua

Ordenanza 1601/07

Sobre el subsidio al consumo del agua

Mediante la Ordenanza 1601/07 se crea el Fondo de Asistencia Económica para el Servicio de Agua Potable (FAESAP) destinado a asistir económicamente a familias usuarias del Servicio Público de Agua Potable en los casos que las mismas, por diversas situaciones socio-económicas no puedan afrontar el pago de dicha tarifa.

  • Rige durante 1 año, con posibilidad de renovación anual.
  • El consumo no debe superar los 100 litros por integrante familiar por día.
  • La/el ciudadana/o beneficiaria/o del programa debe abonar mensualmente las boletas con los montos establecidos, el no pago generará deuda con la Cooperativa de Obras y Servicios.

Se trata de una política pública con financiamiento municipal y en coordinación con la Cooperativa de Obras y Servicios que busca facilitar el acceso a un servicio básico y esencial para la vida de las familias de la localidad.

Las líneas de aplicación de FAESAP se dividen en:

1- Consumo: trámite que se gestiona en la Dirección de Equidad y Desarrollo Social (DEyDS) en los meses de enero y febrero.

Excepcionalmente se extiende a todo el año en caso de discapacidad, enfermedad crónica o derivaciones desde el DEM.

2- Conexión: trámite de gestión anual. Se inicia con la solicitud de la factibilidad técnica de las personas a la Cooperativa, una vez otorgada se genera el Informe Socio-Económico.

3- Reconexión y Planes de pago por deuda: trámites de gestión anual. Se inician en la Dirección de Equidad y Desarrollo Social con el estado actualizado de la deuda.

No se aplica a comercios e industrias.

¿Cómo se ingresa al beneficio?

A partir del 03 de enero 2022 comienza el trámite de FAESAP.

Mediante evaluación e informe del equipo del Área Social compuesto por Licenciadas en Trabajo Social, aquellos hogares que se encuentren en situación social crítica cuentan con la posibilidad de acceder a un subsidio al servicio de agua potable.

Los porcentajes a cubrir los determina el DEM (Departamento Ejecutivo Municipal) considerando necesidades/urgencias; cantidad de integrantes de grupo familiar y situación socio-económica.

¿Dónde se tramita?

En la Dirección de Equidad y Desarrollo Social (Pasaje Serrano 85).

Sacar turno de manera personal o telefónicamente 3543 572682 (llamada o whatsapp).

¿Cuáles son los requisitos de acceso?

Es importante contar con la siguiente información para realizar la evaluación correspondiente que incluye: datos del grupo familiar, ingresos (ya sea por inserción al mercado laboral o beneficios sociales estatales), gastos del hogar y situación de salud.

Al momento de la entrevista se debe presentar con:

  • Boleta del Servicio de Agua
  • Fotocopia de DNI del grupo familiar conviviente.
  • Último recibo de Haberes/beneficio social del grupo conviviente o últimos movimientos bancarios.
  • Recibo de sueldo.
  • Certificado de Discapacidad o diagnóstico médico.
  • Ser titular de un solo inmueble.
  • Boletas de otros servicios e impuestos.

¿Cómo iniciar la gestión?

  1. Solicitar turno en mesa de entrada de la Dirección de Equidad y Desarrollo Social.
  2. Asistir con la documentación correspondiente a la entrevista con el Área Social.
  3. Valoración profesional mediante Informe socioeconómico (ISE) en el marco de la ordenanza 1601/07 (FAESAP).

¿A quiénes está destinado el FAESAP?

  • A hogares que no cubran la Canasta Básica de Alimentos.
  • A personas con Certificado Único de Discapacidad.
  • Personas jubiladas y/o pensionadas que no superen una jubilación mínima.

¿Quiénes pueden solicitar el FAESAP?

Personas mayores de 18 años. Titulares de una cuenta de agua o bien inquilinas/os.