Se trata de exenciones (disminuciones) al impuesto municipal sobre los servicios a la propiedad destinada a familias que se encuentran atravesadas por diversas situaciones socioeconómicas críticas que no les permita afrontar el pago de dicha tarifa.
Se aplica a la vivienda única familiar escriturada.
Rige durante 1 año, con posibilidad de renovación anual.
Los porcentajes del subsidio son aplicados por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM).
La/el ciudadana/o beneficiaria/o del programa debe abonar mensualmente las boletas con los montos establecidos, el no pago generará deuda con la Municipalidad.
¿Cómo se accede al beneficio?
A partir del 03 de enero comienza el trámite de Tasa Municipal 2022.
Mediante evaluación e informes por el equipo del Área Social compuesto por Licenciadas en Trabajo Social, aquellos hogares que se encuentren en situación social crítica cuentan con la posibilidad de acceder a un exención a la Tasa Municipal al Servicio de la propiedad.
Jubiladas/os y pensionadas/os cuentan con el descuento del 80% en el pago de la Tasa, siempre que la percepción previsional no supere el monto de 2 (dos) Jubilaciones Mínimas de la Caja de Autónomos Nacionales y cumplan con los siguientes requisitos:
1) Vivienda única, debiendo demostrar el jubilado, que ha residido en los últimos cinco años en Río Ceballos en forma ininterrumpida, documentándolo, además, con la
Constancia de su residencia en el Documento Nacional de Identidad.
2) Que la propiedad o parte de esta no esté destinada a negocio o alquiler.
3) Que por Declaración Jurada asegure que no goza de otros ingresos de cualquier índole, por sí o por terceros que compartan su vivienda.
Igual criterio se adoptará para aquellos jubilados que alquilen, para su residencia habitual, un inmueble y cumplan los requisitos antes mencionados; en estos casos, el monto tope establecido anteriormente podrá ser superado en hasta un 30% (treinta por ciento).
¿Cuáles son los requisitos de acceso?
Es importante contar con la siguiente información para realizar la evaluación correspondiente que incluye: datos del grupo familiar, ingresos (ya sea por inserción al mercado laboral o beneficios sociales estatales), gastos del hogar y situación de salud.
Al momento de la entrevista se debe presentar con:
- Boleta de la Tasa Municipal.
- Escritura del inmueble.
- Fotocopia de DNI del grupo familiar conviviente.
- Último recibo de Haberes/beneficio social del grupo conviviente o últimos movimientos bancarios.
- Recibo de sueldo.
- Certificado de Discapacidad o diagnóstico médico.
- Ser titular de un solo inmueble.
- Boletas de otros servicios e impuestos.
¿Cómo iniciar la gestión?
- Solicitar turno en Mesa de Entrada de la Dirección de Equidad y Desarrollo Social (Pasaje Serrano 85).
- Asistir con la documentación correspondiente a la entrevista con el Área Social.
- Valoración profesional mediante Informe socioeconómico (ISE).
¿A quiénes está destinado el beneficio?
A personas que cuentan con vivienda única escriturada y cuentan con los siguientes requisitos:
- Hogares que no cubran la Canasta Total de Alimentos.
- Personas con Certificado Único de Discapacidad.
- Personas jubiladas y pensionadas que no superen dos jubilaciones mínimas.