Objetivo de la Dirección de Educación
Propiciar un espacio municipal que genere y coordine políticas públicas de educación, tendientes al desarrollo de programas destinados a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos.
Son funciones de la Dirección de Educación:
- Implementar, en colaboración con las instituciones educativas, acciones para fomentar la continuidad de la trayectoria escolar del estudiantado en todos los niveles del sistema.
- Articular y coordinar con servicios de salud, desarrollo social, discapacidad, cultura, deporte, recreación, ambiente, entre otras áreas, que hagan al desarrollo integral de niños y de niñas.
- Organizar y velar por el correcto funcionamiento de los Centros Infantiles Municipales.
- Brindar espacios de participación real y efectiva a las familias en las actividades que se lleven a cabo con el fin de contribuir con el desarrollo integral de las niñas y los niños, acompañándolas en el proceso de crianza de sus hijos/as.
- Participar activamente en una red institucional que contribuya a la promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes en el escenario familiar y comunitario contribuyendo a la equidad e inclusión social.
Implementación de programas que:
- Promuevan el desarrollo integral de niños y niñas, su alimentación y nutrición, educación ambiental y fortalecimiento familiar, entre otros.
- Propicien un espacio de articulación entre las Instituciones Educativas y distintas áreas municipales.
Propuesta pedagógica:
Promover el desarrollo integral y los aprendizajes tempranos a través de actividades lúdicas, exploratorias y educativas, desde sus diferentes dimensiones: afectiva, motora, cognitiva, social y de salud,
Las actividades educativas desarrolladas en los CI se planifican por niveles teniendo en cuenta el diagnóstico, las necesidades y los intereses de los niños, respetando su nivel madurativo y la evolución psico-afectiva-social.
Cada docente elabora su propuesta pedagógico-didáctica adecuada a la edad de los niños/as tomando como referencia el proyecto institucional y el Diseño Curricular de jardines maternales, entre otros materiales bibliográficos para la primera infancia.
Se tiene en cuenta el desarrollo de la motricidad fina y gruesa, juegos libres y dirigidos, ejercicios para adquirir la coordinación y el control dinámico general del propio cuerpo, la coordinación viso-motora y habilidades manipulativas, entre otros. También actividades que estimulen el desarrollo intelectual, el lenguaje y la comunicación y que favorezcan el juego simbólico.
Además se propician habilidades socio-afectivas, que les permitan apropiarse de sus derechos, practicar la tolerancia, la empatía, la solidaridad y la formación de hábitos relacionados con la higiene y alimentación.
Centro Infantil “Arturo Umberto Illia”
Dirección postal: Juan XXIII 242, Barrio Ramenville
Horarios de Atención: 7 a 14 hs.
Teléfono: 03543 451507
Centro Infantil “San Francisco”
Dirección postal: Tucumán 250, Barrio San Francisco
Horarios de Atención: 7 a 14 hs.
Teléfono: 03543 450304
Centro Infantil “Sonrisas de Miel”
Dirección postal: Av. San Martín 8657, Barrio La Quebrada
Horarios de Atención: 7 a 14 hs.
Teléfono: 03543 451313
Centro Infantil “Luna de Coco”
Dirección postal: Don Orione 180, Barrio Parque Luján
Horarios de Atención: 7 a 14 hs.
Teléfono del área: 03543 15302399
Centro Infantil“ Ptro. Alfredo Cavalotti”
Dirección postal: Alsina 56, Barrio Loza
Horarios de Atención: 7 a 14 hs.
Teléfono del área: 03543 450303