Compartir

Ya podés pedir tu PASE DIGITAL

Ahora podés pedir tu Pase Libre Único y Universal de Discapacidad y el Pase por Enfermedad Crónica y/o Permanente. Gestionalo de lunes a viernes, en el Punto Digital, ubicado en Lestache 131 (Terminal de Río Ceballos), de 10 a 18 hs.
PASE DIGITAL discapacidad
PASE DIGITAL discapacidad

Te informamos que ahora podés pedir tu Pase Libre Único y Universal de Discapacidad y el Pase por Enfermedad Crónica y/o Permanente.

Gestionalo de lunes a viernes en el Punto Digital, ubicado en Lestache 131 (Terminal de Río Ceballos), de 10 a 18 hs.

PASE LIBRE ÚNICO Y UNIVERSAL DISCAPACIDAD

  • Está dirigido a personas con discapacidad y/o acompañantes.
  • Rige únicamente para servicios interurbanos provinciales.
  • Consta de un pase personal, único e intransferible.
  • El trámite puede ser realizado durante todo el año.
  • Se realiza por FUP (Formulario Único de Postulantes).

Requisitos para acceder a este programa:

  • Contar con usuario CiDi nivel 2 (podés gestionarlo en Centro de Atención Ciudadana)
  • Contar con el número del código de barras Certificado Único de Discapacidad.
  • Una vez realizado el trámite online a través del FUP, deberá aguardar la notificación vía Ciudadano Digital de la aprobación del trámite, para luego sacar turno para retirar la tarjeta en la Secretaría de Transporte.

PASE POR ENFERMEDAD CRÓNICA Y/O PERMANENTE

  • Está dirigido a personas con enfermedades crónicas y/o Permanentes, debidamente certificadas por hospitales públicos provinciales.
  • Apunta a personas que asisten a tratamiento médico en instituciones públicas provinciales.
  • Rige únicamente para servicios interurbanos provinciales, con empresa, días y horarios a determinar.
  • Consta de un pase personal, único e intransferible.
  • Es un beneficio único para habitantes de la provincia de Córdoba.
  • El trámite puede ser realizado durante todo el año.

Requisitos para acceder a este programa:

  • Contar con usuario CiDi nivel 2 (podés gestionarlo en Centro de Atención Ciudadana)
  • Certificado médico correspondiente, expedido por institución pública de salud.
  • Informe socioeconómico, expedido por un trabajador/a social, membretado por municipio de origen.
  • Una vez realizado el trámite online a través del FUP, deberá aguardar la notificación vía Ciudadano Digital de la aprobación del trámite, para luego sacar turno para retirar la tarjeta en la Secretaría de Transporte.