¿Qué es la Retinosis Pigmentaria?
La Retinosis Pigmentaria es una enfermedad ocular genética, es decir, que puede pasar de generación en generación y que impide a la persona ver normalmente debido a que afecta a las células fotorreceptoras llamadas: bastones (que contribuyen a la visión nocturna) y conos (que se ocupan de percibir colores y detalles) de nuestros ojos lo que en muchos casos conduce a la ceguera.
En nuestra localidad la Retinosis Pigmentaria -comúnmente llamada ceguera nocturna- es endémica, esto quiere decir que hay un número importante de vecinos y vecinas que la padecen y que ese número supera la media nacional de casos.
Aunque la mutación genética está presente desde el momento del nacimiento, los primeros síntomas pueden aparecer en cualquier momento de la vida de la persona desde la niñez hasta la adultez. La pérdida de la visión suele ser lenta y afectar ambos ojos, aunque de modo desigual.
Sus principales síntomas son:
● Ceguera nocturna: la dificultad de la visión para adaptarse a entornos poco iluminados o la baja de luz en horas de la tarde, o en el cine o bien conducir en la oscuridad.
● Visión en túnel: la reducción del campo visual hace que los pacientes vayan perdiendo la visión periférica, por lo que es habitual que sufran golpes y caídas frecuentes porque no ven por debajo suyo o que tengan problemas para localizar y coger objetos a su alrededor.
● Deslumbramientos: la percepción de destellos y “flashes”, sobre todo en condiciones de mucha luminosidad que resulta muy molesta y hace necesario el uso de lentes de sol con filtros especiales.
● Disminución de la agudeza visual: la capacidad de ver con nitidez y distinguir detalles, se evidencia en tareas concretas como la dificultad para enhebrar una aguja o leer.
● Alteración en la percepción de los colores: ocurre en casos avanzados de retinosis pigmentaria en los que aparece la dificultad para diferenciar algunos colores.
Al ser de origen genético, la Retinosis Pigmentaria no se puede prevenir, pero detectarla a tiempo permite evitar otras enfermedades oculares asociadas, aprovechar al máximo el resto visual y conseguir los apoyos necesarios para la persona como ayudas técnicas, profesionales idóneos y acceso a instituciones educativas.
¿Por qué un Día internacional?
El 29 de septiembre es la fecha elegida internacionalmente para visibilizar esta enfermedad en todo el mundo, incentivar a quienes pudieran padecerla a realizarse los estudios oftalmológicos necesarios de manera tal de retrasar los síntomas y convocar a que la comunidad toda pueda sensibilizarse y acompañar a quien la padece y a su familia.
La Asociación Civil Todo por Vos
En Río Ceballos existe desde 2010 la Asociación Civil Todo por Vos que trabaja incansablemente para mejorar la calidad de vida de las personas con retinosis pigmentaria y otras enfermedades oculares.
Para colaborar o participar en la Asociación Todo por Vos comunicate al teléfono 03543 – 530141 o al mail asociaciontodoporvos@gmail.com. También podés colaborar a través de la cuenta CBU 0110604240060406053608 del Banco de la Nación Argentina.
Jornada de Detección de Retinosis Pigmentaria
Desde el Servicio de Oftalmología de la Dirección de Salud, el Área de Discapacidad y la Asociación Todo por Vos te invitamos a la Jornada de Detección de Retinosis Pigmentaria el día lunes 27 de Septiembre en el centro de Salud Norcelo Cardozo de 8 a 12 horas. Podés acercarte sin turno a consultar y practicarte un estudio preliminar.
También es importante que sepas que a lo largo de todo el año podés acceder a turnos prioritarios de consulta por retinosis.
Más información 3543-572410 / 351-6764508 discapacidad@rioceballos.gob.ar