Compartir

Hablemos de Autismo: un conversatorio necesario sobre TEA

La Dra. Cecilia Carta brindó una charla magistral sobre “Diagnóstico precoz en TEA: señales y primeros signos a tener en cuenta ¿Cuándo consultar y cuándo derivar?”.
Charla Tea
Charla Tea

Se realizó el Conversatorio con la Dra. Cecilia Carta, médica pediatra, que brindó una charla magistral sobre “Diagnóstico precoz en TEA: señales y primeros signos a tener en cuenta ¿Cuándo consultar y cuándo derivar?”

Este encuentro estuvo destinado a docentes, pediatras y público en general y fue organizado por la Dirección de Discapacidad y el Grupo TEA Río Ceballos.

Además, se pudo vivir la experiencia de la Cabina Sonora.

Durante la charla, la Dra Carta destacó que el autismo es una alteración en el neurodesarrollo y explicó sus principales características: una alteración en la interacción social y la comunicación verbal, conductas o patrones estereotipados y restrictivos entre otros.

Asimismo, señaló que al no ser una enfermedad, no existe cura, pero si se realiza un diagnóstico temprano es posible iniciar con rapidez las terapias y los apoyos necesarios para lograr un desarrollo óptimo de cada niño y niña.

Otro de los datos que se brindó, es que existen signos desde los 2 meses de vida en adelante, pero la mayoría aparecen o los papás los notan desde los 18 meses, de ahí la importancia de los controles pediátricos periódicos.

Algunos signos a tener en cuenta:

* No responden a su nombre cuando alguien lo llama.

* No juega con otros niños.

* Aletea sus manos.

* Responde de manera exagerada frente a diferentes estímulos (ya sean visuales, auditivos, sensoriales, etc)

* Balancea su cuerpo

* Camina en puntas de pies.

* Tiene rutinas y se molesta ante rupturas de las mismas.

Estos son algunos de los signos que pueden presentar algunas personas, pero el diagnóstico es muy diversos ya que todos somos distintos.

Desde la Dirección de Discapacidad, también señalaron que en este sentido los controles mensuales durante el primer año de vida son fundamentales y que ante cualquier duda se debe realizar una consulta con un pediatra de nuestras postas sanitarias o bien acercarse a recibir asesoramiento a la Dirección o consultar al grupo TEA Río Ceballos.