2 de Abril: Día Internacional de Concientización sobre el Autismo (TEA)

“Romper barreras, hacer visible una realidad, concientizar”

El 2 de Abril es la fecha elegida por Naciones Unidas para promover en todo el mundo la inclusión social plena y efectiva de las personas con Trastornos del Espectro Autista.

Actualmente el TEA incluye muchas afecciones que solían diagnosticarse por separado como el TGD (trastorno generalizado del desarrollo), el síndrome de Asperger, el síndrome de Rett, el síndrome de desintegración infantil, el autismo, entre otras.

Algunas características presentes en las personas con TEA son: alteraciones en la comunicación y el lenguaje, dificultades para la interacción social y/o hipersensibilidad auditiva.

En nuestra ciudad el Grupo TEA Río Ceballos trabaja cotidianamente para contribuir en la visibilización e inclusión de las personas con TEA.

Entre todos y todas hacemos de Río Ceballos una Ciudad Inclusiva.

Grilla de actividades

Viernes 1, 19 hs. Caminata de Vigilia por el Autismo Juntos y Juntas a la par. Salida Plaza Los Circuitos

Viernes 8, 17 a 19.30 hs. Stand informativo a cargo del Grupo TEA Río Ceballos. Plaza Humberto Francia.

Sábado 9, 18 hs. Cine Sensorialmente amigable. Proyección de la película "RED". Sala Caminito Serrano.

¿De qué hablamos cuando hablamos de TEA?

Es una condición permanente del desarrollo que se manifiesta principalmente en los tres primeros años de edad, es más frecuente en varones que en niñas pero aparece por igual en todas las clases sociales, culturas y razas.

Se habla de condición y no de enfermedadesporque los Trastornos del Espectro Autista no son enfermedades que puedan curarse, y son permanentes porque acompañan a la persona toda su vida.

Existen algunas señales de alerta o signos de alarma que aunque no necesariamente indican un diagnóstico de TEA sí ayudan a pensar en las herramientas que cada niño o niña necesita en su desarrollo.

Por ejemplo:

  • TIENE UN APEGO INUSUAL A UN OBJETO
  • NO TIENE LENGUAJE O PRESENTA ALGUNAS ALTERACIONES EN SU LENGUAJE
  • HIPERACTIVIDAD O PASIVIDAD EXTREMA
  • EN OCASIONES PARECE NO ESCUCHAR LO QUE SE LE DICE
  • TIENE EPISODIOS DE LLANTO, TRISTEZA, PATALETAS SIN CAUSA APARENTE
  • PRESENTA HIPERSENSIBILIDAD (SENSIBILIDAD EXTREMA) O HIPOSENSIBILIDAD (ESCASA SENSIBILIDAD) A LOS SONIDOS O AL TACTO
  • NO HACE CONTACTO VISUAL ES DECIR,NO MIRA A LOS OJOS
  • SE ENTRETIENE CON JUEGOS REPETITIVOS COMO HACER GIRAR UN OBJETO O ALINEAR JUGUETES U OBJETOS
  • LE CUESTA RELACIONARSE CON OTRAS PERSONAS O JUGAR CON TORS NIÑOS O NIÑAS
  • NO SIENTE TEMOR ANTE LOS PELIGROS
  • INDICA LO QUE NECESITA LLEVANDO DE LA MANO A OTRA PERSONA
  • PRESENTA RESISTENCIA FRENTE A CAMBIOS QUE PARA OTRAS PERSONAS NO TENDRÍAN IMPORTANCIA
  • MANIFIESTA MOVIMIENTOS REPETITIVOS CON SU CUERPO
  • A VECES RIE SIN MOTIVO O BIEN LE CUESTA SONREIR
  • EN OCASIONES JUEGA DE UN MODO NO CONVENCIONAL CON SUS JUGUETES

Cada niño o niñas con TEA tiene necesidades de apoyo diferentes. Cuanto antes las identifiquemos más pronto podrá contar con herramientas que contribuyan a su bienestar personal y su desarrollo.

Familia, escuela, personal de salud todas y todos los adultos debemos aprender a observar sin alarmarnos, nuestra función es ayudarles a crecer respetando sus necesidades y sus tiempos y no olvidando nunca su derecho a una niñez plena.

Para más información

Para más información acércate al servicio de pediatría de los Centros de Atención Primaria de la Salud de nuestra ciudad o bien por asesoramiento a la Dirección de Discapacidad en calle Lavalleja 118, teléfono 3543 572410, mail discapacidad@rioceballos.gob.ar o unite al grupo de Facebook TEA RIO CEBALLOS donde encontrarás familias que también pueden asesorarte.