Secretaría de Políticas Públicas

.
Compartir
Contacto

Objetivo de la Secretaría de Políticas Públicas:

Procurar la presencia y el alcance universal de las políticas públicas relativas al desarrollo social y humano, en todo el territorio de Río Ceballos. Diseñar, planificar y ejecutar programas de gobierno, integrales y transversales, que promuevan el ejercicio efectivo de los derechos de la ciudadanía respecto al desarrollo social y humano, la salud, la educación, la cultura, el deporte, el ambiente, las juventudes y la discapacidad.

Funciones de la Secretaría de Políticas Públicas

  • Proponer y ejecutar políticas públicas para la protección de los derechos de nuestros ciudadanos, en especial en los sectores de niñez y adolescencia, jóvenes, mujeres, adultos mayores, discapacidad y sectores vulnerados económicamente.
  • Impulsar el desarrollo de programas participativos que favorezcan el desarrollo social a través de las organizaciones comunitarias, asociativas y cooperativas. Fortaleciendo los emprendimientos de la Economía Popular de nuestra ciudad, sus procesos y oportunidades de comercialización, promoviendo la articulación entre el estado municipal, productores y consumidores.
  • Garantizar el acceso a la cultura en su diversidad y promover la participación de toda la comunidad. Gestionar recursos para acompañar y fortalecer la Orquesta Social de Río Ceballos como proyecto educativo, cultural, de carácter inclusivo y participativo.
  • Conservar, mantener, relevar, catalogar y difundir el patrimonio histórico y cultural, material e inmaterial de la ciudad, realizando acciones tendientes a avanzar en relación a la restauración y acondicionamiento de los edificios históricos, promoviendo la generación de espacios que puedan contener piezas museísticas e históricas para su exposición.
  • Delinear programas deportivos, de recreación, actividad física y de vida en la naturaleza de manera inclusiva, igualitaria, equitativa y descentralizada, cubriendo, las situaciones y problemáticas que caracterizan a cada franja etaria en un abordaje integral, desde la salud, la cultura y el ambiente, asimismo acompañar procesos de licitaciones, contrataciones, gestión y/o construcción de playones, equipamientos en plazas, senderos, instalaciones deportivas municipales, plazas barriales, parques y circuitos saludables, previendo su control, seguimiento y sostenibilidad. Promover el Turismo Deportivo como factor de crecimiento económico para nuestra ciudad.
  • Organizar y velar por el correcto funcionamiento de los Centros de Cuidados Infantiles Municipales. Promover el desarrollo integral y los aprendizajes tempranos a través de actividades lúdicas, exploratorias y educativas, desde sus diferentes dimensiones: afectiva, motora, cognitiva, social y de salud. Atender al acceso de los alimentos necesarios y adecuados desde el punto de vista de calidad, cantidad y aceptación cultural, en función a necesidades de alimentación especial acorde a la etapa del desarrollo y/o patologías de salud. Brindar espacios de participación real y efectiva a las familias en las actividades que se desarrollen en pro del desarrollo integral de las niñas y los niños. Propiciar la conformación de un espacio de encuentro que facilite la coordinación de políticas públicas de educación entre el Municipio y otros. Implementar, en colaboración con las instituciones educativas, acciones para fomentar la continuidad de la trayectoria educativa de los estudiantes de todos los niveles del sistema educativo. Brindar asistencia a establecimientos educacionales en servicios de mantenimiento y refacción de instalaciones edilicias, conforme a las posibilidades del Municipio.
  • Elaborar propuestas de regímenes normativos que permitan la instrumentación jurídica y administrativa del ordenamiento ambiental del territorio, el uso racional de los recursos naturales y la calidad ambiental. Desarrollar planes educativos tendientes a la concientización en la protección del medio ambiente. Diseñar los lineamientos generales del Plan de Gestión Integral de Residuos, Sólidos Urbanos. Ejecutar políticas referidas a la recuperación y conservación de la diversidad biológica y a la evolución de los recursos naturales, suelo, agua, flora y fauna. Establecer las normas generales de protección del arbolado urbano y de· protección a la vegetación en todos los ámbitos de aplicación.
  • Definir los lineamientos de la gestión sanitaria del Departamento Ejecutivo Municipal. Atender el principio de Universalidad en el acceso a la Salud de asistencia del 100% de la población local. Desarrollar la Atención Primaria de la Salud (APS) fundamentalmente centrada en el Primer Nivel de Atención. Implementar como modelo de trabajo la Estrategia de Salud Familiar y Comunitaria que dirige su trabajo hacia el ciudadano, su familia y su comunidad. Controles de crecimiento y desarrollo; Programa de Inmunizaciones y vacunatorios. Salud Sexual y Reproductiva ESI / Anticoncepción /ITS. Control integral de la mujer y especialmente embarazada. Definir e implementar programas de abordaje de la salud integral del adulto mayor, su asistencia y acompañamiento a la familia. Programa que aborden al cuidado de Salud Mental. Fortalecer el trabajo en equipos de salud que se desempeñan en las Postas Sanitarias. Consolidar una oferta programada de la asistencia enfocada en el derecho a la salud. Favorecer la articulación interjurisdiccional en los planes y programas sanitarios provinciales y nacionales que requieran de la gestión local
  • Diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas que afecten a las juventudes en el ámbito local. Promover la participación ciudadana de los y las jóvenes en la comunidad, fortaleciendo y fomentando la creación de espacios para su desarrollo.
  • Realizar diagnósticos en conjunto con los distintos espacios de participación juvenil de la zona, que permitan canalizar las problemáticas locales de los y las jóvenes, y las que se presenten a nivel regional de manera integrada. Fomentar y facilitar el acceso de los y las jóvenes a las políticas públicas de salud, deportiva y culturales.
  • Procurar la presencia transversal de la temática de la discapacidad en todas las políticas públicas diseñadas o a diseñarse en el ámbito del gobierno municipal de manera tal de promover el acceso real de las personas con discapacidad a los derechos que consagra la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Favorecer la participación plena de las personas con discapacidad en el diseño, planificación y seguimiento de las políticas y programas que sobre ellas se pretenda implementar. Diseñar un plan a corto, mediano y largo plazo en materia de discapacidad que incorpore las necesidades actuales del colectivo de personas con discapacidad. Diseñar y ejecutar relevamientos en relación a las personas con discapacidad habitantes de Río Ceballos que permita conocer: principales barreras o vulneraciones que enfrentan en la ciudad, posibles soluciones a esas problemáticas, rango etario prevalente de personas que se autoperciben como discapacitadas. Conformar un espacio de participación activa de las personas con discapacidad. Brindar asesoramiento a organizaciones, empresas o instituciones del sector privado del ámbito local que pudieran interesarse en ofrecer recursos, bienes o servicios para personas con discapacidad. Planificar e implementar instancias de capacitación de los agentes públicos municipales de las distintas dependencias en relación a la perspectiva de derechos humanos en discapacidad. Articular acciones, trazar alianzas de cooperación, convenios o trabajo en red con otros organismos gubernamentales y no gubernamentales vinculados a la temática de la discapacidad en el corredor de Sierras Chicas.