Compartir

Inscripción para participar del Programa Vivienda Semilla

El Ministerio de Hábitat y Economía Familiar de la Provincia de Córdoba, realizará a través de la Municipalidad de Río Ceballos el sorteo para adjudicación de 20 créditos en el marco del Programa Vivienda Semillas.
Río Ceballos
Río Ceballos

El mismo tiene como finalidad la construcción de núcleos habitacionales con una superficie de 36 m2, para el cual se destinarán créditos reintegrables en hasta 240 cuotas. Cada módulo deberá estar compuesto por un dormitorio, un baño y una cocina comedor.

Tipología Vivienda Semilla

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?

El Programa está destinado a familias de Río Ceballos que manifiesten la necesidad de obtener una vivienda y edificar en un lote con titularidad / posesión. Quienes aspiren a ser beneficiados/as por este Programa deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser poseedores (inscriptos en el Programa Tierras para el Futuro) o propietarios/as de un lote libre de construcción, contar con infraestructura de servicios, ubicado en zona urbana y ser apto para la construcción.
  • Conformar un grupo familiar.
  • No ser titular de otro inmueble.
  • No percibir (el grupo familiar) ingresos superiores a cuatro salarios mínimos vital y móvil.
  • Tener NO menos de 5 años de residencia en la Localidad (comprobable con cambio de domicilio en DNI).
  • Presentar co-responsable garante con el menos recibo de sueldo.

¿Cómo acceder al crédito?

Quienes tengan interés en participar del sorteo de una de las 20 viviendas Semilla, deberán inscribirse de a través del siguiente formulario que se encuentra en el siguiente link: https://forms.gle/NFiXS1y97cSJW9J9A. La postulación se podrá realizar entre el martes 28 y el viernes 28 de abril.

Para más información dirigirse de manera presencial en la Oficina de Obras y Desarrollo Urbano (Av. San Martín 4400 – 2° Piso) de lunes a viernes de 8 a 13 hs.

La adjudicación estará supeditada a la evaluación socioeconómica, verificación de legajos y aprobación de postulantes definitivos/as.

Entre quienes se postulen se realizará un sorteo público del ORDEN DE PRELACIÓN, en presencia de la Jueza de Paz de nuestra ciudad, el día 12 de mayo en la sede del Concejo Deliberante, Av. San Martín 4400, planta baja.

¿Cuál es el monto de dinero que invierte la provincia a través de este programa con la construcción de las 20 Viviendas Semilla?

Este beneficio representa una inversión total de 58.000.000 pesos (2.900.000 pesos por cada unidad habitacional) en nuestra ciudad. Dando respuesta a la gran demanda habitacional que tenemos en el sector.

¿Cómo se va a hacer entrega del beneficio para la construcción?

Quienes queden seleccionados/as para recibir el beneficio recibirán dos desembolsos, el primero correspondiente al 60 % y el segundo (después de constatar el avance de la obra del 60%) el 40 % restante.

¿Cómo van a devolver quienes sean beneficiarios/as el crédito?

La persona beneficiaria deberá restituir el monto adeudado en 240 cuotas mensuales, iguales, consecutivas, y actualizables por el Coeficiente de Variación Salarial.

¿Cuándo se comienzan a pagar las cuotas para devolver el crédito?

La primer cuota de devolución del crédito el decimo día del mes siguiente de finalizada la obra o al décimo día del mes siguiente de cumplido el año de la fecha de haber recibido el primer desembolso.

¿Cómo es el régimen de pago?

Se paga de manera mensual.

¿Las cuotas se ajustan con el paso del tiempo?

Si. El capital total adeudado será ajustado cada seis meses a partir del último día del mes que corresponda a la primera cuota a abonar. El mismo variará conforme a la modificación que experimente el Coeficiente de Variación Salarial (CVS). Si la cuota supera el veinticinco por ciento (25%) del ingreso familiar, se podrá ampliar el plazo de devolución hasta un máximo de 240 cuotas mensuales.

¿Bajo qué sistema será actualizado el importe de cada cuota?

Será determinado en base a la aplicación del denominado “sistema francés” de amortización.

¿Quién paga los cargos e impuestos?

Quien es beneficiario/a del crédito hará cargo del Informe Inicial y el Informe de Avance del tasador designado.

¿A quién se le paga y en qué fecha?

Los pagos se efectuarán en Pesos. Quién oficiará de cobrador y administrador del crédito es la Municipalidad de Río Ceballos. La fecha de pago será estipula por las partes y lascuotas vencerán el mismo día de cada mes o el siguiente día hábil bancario en su caso.

¿Qué pasa si el/la beneficiario/a entra en incumplimiento o mora?

La mora en el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones asumidas por el/la beneficiario/a de este crédito, en especial la falta de pago en término de las cuotas o el acaecimiento de cualquiera de los supuestos que se enumeran en el contrato mutuo, permitirá que el acreedor y la autoridad de aplicación declarar la caducidad de todos los plazos y exigir la inmediata e íntegra devolución y reembolso del capital desembolsado, y la aplicación de intereses moratorios pactados hasta la total devolución del capital adeudado con más gastos y costas que se originen como consecuencia del procedimiento de ejecución.

¿Se cobran intereses por mora?

Si. En todos los casos de mora, el saldo de capital adeudado devengará, un interés moratorio que está detallado en el convenio mutuo.

¿Se puede cancelar de manera anticipada?

Si. Quien es beneficiario/a puede cancelar de manera anticipada abonando una parte o la totalidad de la deuda, incluyendo los intereses que la misma devengue hasta la fecha de la cancelación anticipada. En este caso el beneficiario/a deberá hacerse cargo de todos los impuestos y cargos que dicha pre-cancelación origine. Esta operación debe ser comunicada con una anticipación no menos de 3 días hábiles.

¿Cuál es el rol de quien actúa como garante solidario/a?

Quien es “Garante Solidario/a” cumple el rol de pagador de todas y cada una de las obligaciones contraídas por el/la beneficiaria del crédito, asumiendo personalmente y de manera solidaria el compromiso legal de pago comprometido por este último, reconociendo que, ante el incumplimiento de los pagos pactados, personalmente procederá a la cancelación de sumas exigidas en los tiempos y bajo las condiciones que se expresan en el Contrato Mutuo.