Preguntas frecuentes | GIRSU

Les dejamos algunas preguntas que suele ser las habituales respecto del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

¿A qué se considera Residuos Sólidos Urbanos (RSU)?

Los residuos sólidos urbanos (RSU) son los denominados habitualmente como "domiciliarios". Los mismos pueden ser de origen residencial, urbano, comercial, asistencial, sanitario, industrial o institucional, con excepción de aquellos que se encuentren regulados por normas específicas como los residuos patógenos y los residuos industriales considerados peligrosos por la Ley.

Los residuos especiales son los neumáticos fuera de uso, chatarra, escombros, poda y residuos electrónicos, que por su naturaleza deben ser gestionados de manera diferenciada.

¿Qué hace hoy Río Ceballos con sus RSU?

Río Ceballos genera alrededor de 20 toneladas/día de RSU, cuenta con una estación de transferencia de RSU, en la cual transfiere los residuos al relleno sanitario de Piedras Blancas.

Una estación de transferencia es un centro de recepción dónde los residuos recolectados se depositan de manera transitoria en contenedores de mayor capacidad para llevarlos al sitio de disposición final. En una estación de transferencia NO se entierran residuos, ni se los abandona a cielo abierto.

Un relleno sanitario constituye un sitio de disposición final de residuos (técnica) que tiene en cuenta principios de ingeniería sanitaria a fin de minimizar (evitar todo tipo de) la contaminación que resulte nociva para la salud pública y el medio ambiente. Tienen como finalidad darle un destino cierto y seguro a los residuos sólidos que se generan en los núcleos urbanos. Con esta técnica se busca gestionar (captar) los líquidos y gases provenientes de los residuos para darles un tratamiento adecuado.

¿Dónde se ubica la estación de transferencia actual de Río Ceballos?

La estación de transferencia se ubica en el antiguo predio del basural de Río Ceballos, a 650 m de la rotonda del Tango Rally Team, al Este de la RP E-53 que conecta a la localidad de Río Ceballos con la Ciudad de Córdoba. Sus coordenadas son 31°11'00.1"S 64°17'14.5"W.

¿Qué hacen el resto de las localidades con los RSU?

  • Mendiolaza dispone sus RSU al relleno sanitario de Piedras Blancas.
  • Unquillo recupera cerca del 40 % (una parte) de sus RSU (debido a que cuentan con una recolección diferenciada) y el resto lo dispone en Piedras Blancas.
  • Salsipuedes dispone sus RSU en un basural a cielo abierto, ubicado en su localidad.
  • Villa Cerro Azul dispone sus RSU en un basural a cielo abierto, ubicado en La Granja.
  • El Manzano dispone sus RSU en un basural a cielo abierto, ubicado en Agua de Oro.
  • Agua de Oro dispone sus RSU en un basural a cielo abierto, ubicado en su localidad.
  • La Granja dispone sus RSU en un basural a cielo abierto, ubicado en su localidad.
  • La Pampa dispone sus RSU en un basural a cielo abierto, ubicado en La Granja.

¿En qué consiste el Centro Verde Regional?

El Centro Verde Regional prevé realizar una planta de tratamiento y transferencia, donde se realizará la separación mecánica y manual de residuos reciclables y que posean valor energético; aquellos que no se pueda realizar una valorización, serán destinados al enterramiento sanitario de Piedras Blancas. El Centro Verde recibirá los RSU de nueve localidades del corredor Sierras Chicas (Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, Villa Cerro Azul, El Manzano, Agua de Oro, La Granja y La Pampa).

¿Por qué eligió ese lugar?

Se eligió la estación de transferencia de Río Ceballos para el emplazamiento del nuevo Centro Verde Regional debido a que es un sitio ambientalmente impactado por el antiguo basural de la localidad y por uso actual como estación de transferencia. Por otra parte, el centro de masa de generación de residuos de todas las localidades implicadas se encuentra en las inmediaciones del predio.

¿Cuáles son los beneficios del Centro Verde Regional?

Algunos beneficios del Centro Verde Regional son:

  • Erradicar basurales a cielo abierto, pertenecientes al corredor de Sierras Chicas.
  • Reciclar y valorizar RSU.
  • Promover la realización de compost en cada hogar.
  • Promover la economía circular de la región.
  • Disminuir el volumen de RSU que se destinarán al enterramiento sanitario.
  • Incorporar a recuperadores urbanos en el Centro Verde, brindándoles mejores condiciones laborales.
  • Generación de nuevos puestos de trabajo.

¿Van a hacer un basural a cielo abierto en Río Ceballos? ¿Y un enterramiento sanitario?

NO se hará ni un basural a cielo abierto ni un enterramiento sanitario en Río Ceballos.

¿Qué pasará si, ante algún inconveniente, la planta no puede separar los RSU?

En caso de algún inconveniente que no permita separar los RSU, los mismos se transferirán sin previa separación al enterramiento sanitario, a fin de evitar la acumulación de los mismos en el predio.

¿Qué pasa y pasará con las moscas del sector?

La localidad de Río Ceballos tiene una problemática con la presencia de moscas desde hace más de dos décadas. La estación de transferencia de RSU de la localidad actúa principalmente como atractor de vectores, no como fuente de generación, siendo el principal foco larvario las avícolas de la región. Sumado a esto, se destaca el aporte generado por el basural de Salsipuedes y la crianza domiciliaria de animales .

Desde el municipio se realizan controles documentados periódicos de los principales focos de generación y atracción dentro de su ejido. Particularmente, la planta de transferencia de RSU es desinfectada dos veces a la semana para reducir y controlar el número de individuos. El Centro Verde Regional también contará con planes de manejo integral de plagas (incluyendo moscas) para evitar su proliferación.

¿Qué pasará con los camiones atmosféricos?

Los camiones atmosféricos no podrán seguir realizando descargas en el predio del Centro Verde. Deberán llevar los efluentes a la ciudad de Córdoba hasta que se inaugure la obra de cloacas que se está realizando en la localidad.

¿Qué requisitos tienen las otras localidades para ingresar en el Centro Verde Regional?

Un ENTE es aquella institución con existencia ideal, capaz de tener derechos y obligaciones, que existe en el plano jurídico.

Las otras localidades deberán ser parte del ENTE regional. Deberán contar además con su propio plan GIRSU, que contemple una recolección diferenciada de RSU.

El Ente regional será financiado por los fondos coparticipables de cada localidad con el fin de que la administración sea independiente de las diferentes gestiones políticas.

¿Río Ceballos cuenta con un Plan de Gestión Integral de RSU (GIRSU)?

Río Ceballos cuenta con su plan GIRSU. El mismo se encuentra disponible en:

https://rioceballos.gob.ar/intendencia/obras-y-desarrollo/plan-girsu/

¿Se está realizando un Estudio de Impacto Ambiental?

Para presentar un proyecto en la Secretaría de Ambiente y en base a la Ley Provincial 10.208/14, es necesario realizar un Estudio de Impacto Ambiental del Centro Verde Regional. El mismo está siendo realizado por profesionales idóneos.

¿Qué instrumentos de participación se están contemplando?

En el año 2019 el INTI - Córdoba realizó una encuesta para conocer hábitos e intenciones sobre la gestión de residuos en las localidades del Corredor Sierras Chicas.

En el año 2021 se realizó una encuesta sobre hábitos e intenciones sobre gestión de residuos en la localidad de Río Ceballos.

En el año 2021 se conforma la Mesa de Trabajo - RSU en Río Ceballos con vecinos, Centros Vecinales, Instituciones y demás fuerzas vivas de la comunidad.

Se contempla, además, la Audiencia Pública de la Evaluación de Impacto Ambiental. La misma es un procedimiento de participación que permite que los ciudadanos se informen y expresen su postura antes del dictado de una decisión que puede afectar sus derechos.

¿Dónde puedo encontrar información sobre el Centro Verde Regional?

A continuación, se brinda un enlace en el cual se puede encontrar información adicional sobre el proyecto del Centro Verde Regional.

https://drive.google.com/drive/folders/1mJoBl_SukkOaiDejkHfAmDxPSqwaZAnZ