Compartir

Ya podes gestionar tus residuos eléctricos y electrónicos

Acercalos a la Dirección de Ambiente.
RAEE-1
RAEE-1

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, o RAEE, son la fracción de residuos que más crece a nivel mundial. Tanto en la fabricación del aparato, como en su descartecomo residuo, se producen una cantidad de impactossobre la naturaleza y la salud de las personas. Estos aparatos se fabrican a partir de recursos naturales no renovables y, en algunoscasos, contienen sustancias peligrosas. Una adecuada gestiónde los RAEE permitirá reducir los riesgos de liberar las sustancias peligrosas, y permitirá recuperar materiales que podrán reinsertarse en la industria, para así reducir la presión ambientalpor la extracción de materias primas vírgenes.

El correcto reciclaje de RAEE permite recuperar materiales indispensables para los procesos productivos, reduciendo costes de fabricación;es así que se podrán valorizar materiales como plástico, vidrio, metales, aluminio, entre otros.

El sector de la reutilización y del reciclaje de RAEE y de residuos reciclables en general, está mostrando un gran crecimiento a nivel local, nacional y mundial. Esto promueve la creación de nuevos puestos de trabajo llamados “empleos verdes”, lo cual nos conduce al establecimiento del nuevo paradigma de economía circular para conformar sociedadessostenibles.

A partir de ahora podes acercar tus RAEE a la Dirección de Ambiente de lunes a viernes de 9 a 13hs.

Residuos que SI podes traer:

Aparatos eléctricos y electrónicos en desuso como:

-Equipos informáticos y telecomunicaciones: computadoras, teléfonos, periféricos (modem, router, mouse, teclado, micrófono, cámara etc), cargadores de celulares de conexión a la toma corriente (no portátiles), fotocopiadoras o impresoras (SIN CARTUCHO DE TINTA O TONER), calculadoras, TV, monitores, CDs, DVDs, casettes, disquetes.

-Pequeños o medianos electrodomésticos:aspiradoras, máquinas de coser, planchas, tostadoras, freidoras, cafeteras, secadores/cortadoras de pelo, relojes, radios, videoreproductoras, instrumentos musicales, equipos de sonido, secarropas, lavavajillas, estufas y ventiladores eléctricos, microondas.

-Otros: Herramientas eléctricas (excepto industriales fijas de gran envergadura), Juguetes, termostatos, paneles solares y sus accesorios.

Residuos que NO se reciben:

Heladeras, grandes equipos refrigeradores, freezers, pilas, baterías de celulares.

¿Qué sucede con esos residuos luego de que allí los deposito?

CORMECOR se encarga de pesar los residuos acopiados y los transporta a sus instalaciones para su posterior separación y desguace. En esta etapa se separa lo reciclable de lo no recuperable. Luego se procede a la recuperación de valor de la fracción recuperable, y al tratamiento y disposición final de la fracción no recuperable en instalaciones habilitadas para tal fin.