Compartir

Convocatoria a cubrir 2 cargos para Guardaparques de la Reserva Hídrica Natural Municipal Los Manantiales

La Municipalidad de Río Ceballos convoca a cubrir cargos de Guardaparque principal y apoyo para la Reserva Hídrica Natural Municipal Los Manantiales, Río Ceballos, Córdoba.
Reserva Los Manantiales
Reserva Los Manantiales

Bases de la Convocatoria de Guardaparque

La Reserva Hídrica Natural Municipal Los Manantiales se encuentra enmarcada en el bosque serrano chaqueño de las sierras chicas cordobesas, protegiendo gran superficie del bosque nativo en buen estado de conservación. Por sus características ambientales y ubicación es un sitio de importancia natural y cultural para la comunidad de Río Ceballos, definiéndola como un área protegida de 1050 ha.

Dentro de la Reserva existen zonas con características urbanas y otras con una dinámica rural, que implican una constante comunicación con la comunidad y una permanente adecuación de los planes, proyectos y acciones. Por estas mismas características, la Reserva nos exige estar proponiendo nuevas estrategias de conservación, comunicación y gestión, que garanticen alcanzar y sostener los objetivos propuestos.

Invitamos a los interesados a ser protagonistas de este desafío de conservación, en esta instancia, postulándose para cubrir 2 puestos; Guardaparque Principal y Guardaparque de apoyo.

Perfil del Guardaparque Principal

Según Ordenanza 2094/14 se listan los requerimientos para ser Guardaparque Principal y Guardaparque de Apoyo y sus Funciones, a saber:

Art. 10.4°.-) Para ser Guardaparque principal se requiere:

a) ser argentino naturalizado y mayor de 21 años de edad;

b) poseer título de estudios secundarios, título de estudios o experiencia certificada relacionados al ejercicio de la actividad de Guardaparque, Guía turístico, Intérprete Ambiental o en carreras relacionadas a la temática ambiental;

c) no estar comprendido en las incapacidades establecidas por el estatuto del empleado público, con excepción de lo referente a la nacionalidad;

d) poseer conocimientos generales sobre aspectos ambientales y socioeconómicos de la región Chaqueña de Córdoba;

e) poseer conocimiento de la legislación vigente a nivel Municipal y Provincial, tanto ambiental como civil;

f) poseer licencia de conductor;

g) demostrar conocimiento de manejo de equino; *

h) poseer conocimientos en orientación a campo y manejo de cartografía, de equipos de comunicación y de Posicionamiento Global (GPS),

i) demostrar experiencia en el manejo de turismo; *

j) tener manejo y conocimiento de mantenimiento general de herramientas (motoguadaña, motosierra, etc.);

k) conocer sobre el mantenimiento de vehículos y mecánica general,

l) poseer habilidad para el manejo de PC o computadoras portátiles;

Estos son requerimientos generales, siendo excluyentes para la postulación solo aquellos que tengan asterisco (*).

Art. 10.5°.-) Son funciones del Guardaparque principal las siguientes:

a) Participar en la planificación del manejo de La Reserva y en la ejecución de los diferentes programas del Plan de Manejo.

b) Coordinar con el Guardaparque principal y ejecutar las tareas de gestión, control y vigilancia de La Reserva.

c) Informar periódicamente de lo que acontezca en la jurisdicción de La Reserva según lo determine el superior jerárquico inmediato.

d) Participar de las capacitaciones que se realicen en el ámbito de La Reserva, o haya posibilidad de incluirlo en las ofrecidas a nivel Municipal, Regional y Provincial.

e) Realizar actividades de extensión, educación e interpretación con las comunidades de La Reserva, su área de influencia y visitantes.

f) Asistir a la generación de material de difusión, comunicación o educación para La Reserva.

g) Asistir a actividades de investigación, monitoreos y/o relevamientos que se realicen en La Reserva o en su área de influencia.

h) Distribuir y delegar responsabilidades sobre tareas diarias al resto del personal del área protegida o al personal municipal que fuera a realizar tareas dentro de la misma.

i) Mantener los equipos de trabajo en buenas condiciones.

j) Reparar y mejorar la infraestructura operativa de La Reserva (vivienda, caminos, alambrados).

k) Colaborar y formular propuestas y proyectos para la búsqueda de financiamiento en temas puntuales del manejo de La Reserva.

l) Atender lo concerniente a la seguridad, vigilancia y control de La Reserva, desempeñándose como fuerza pública.

m) Entender en las actuaciones sumariales y procedimientos administrativos correspondientes a sus funciones específicas.

n) Denunciar ante la autoridad competente toda acción identificada que viole la legislación vigente y que supere sus atribuciones y competencias específicas.

o) Brindar asistencia a visitantes y pobladores en caso de accidentes y/o contingencias naturales a requerimiento de los mismos, de conformidad con las disponibilidades del personal y siempre que no se ponga en peligro su propia integridad física o la de otras personas.

p) Monitorear en forma permanente a efecto observar, procesar y actualizar datos sobre flora, fauna, meteorología y demás bienes naturales y culturales, información cartográfica, demográfica, actividades humanas y demás datos de relevancia que le sean requeridos, utilizando todos los medios a su disposición.

q) Agotadas las instancias ante la Justicia Municipal de Faltas, requerir de la Justicia Provincial la correspondiente orden de allanamiento para ingresar en domicilios o terrenos privados, cuando ello fuera absolutamente necesario para el cumplimiento de la misión impuesta.

r) Participar activamente en la conformación de los planes de prevención y lucha contra incendios forestales, debiendo prestar toda la colaboración necesaria que sea requerida por las autoridades públicas en caso de detectarse la existencia de los mismos dentro de la Reserva o fuera de la misma, en el marco de lo normado por la Ley Provincial de Manejo de Fuego, sus reglamentaciones y modificatorias.

s) Atender las necesidades y requerimientos de los visitantes de La Reserva, demostrando siempre la mejor predisposición y amabilidad en el trato con ellos.

t) Exigir y verificar las correspondientes autorizaciones para la realización de aquellas actividades dentro de la Reserva que requieran de las mismas, en conformidad a lo establecido en el Plan de Manejo.

Perfil del Guardaparque de Apoyo

Art. 10.6°.-) Para ser Guardaparque de apoyo se requiere:

a) ser argentino naturalizado y mayor de 21 años de edad;

b) poseer como mínimo título de estudios secundarios;

c) no estar comprendido en las incapacidades establecidas por el estatuto del empleado público, con excepción de lo referente a la nacionalidad;

d) poseer experiencia certificada relacionada al ejercicio de la actividad de Guardaparque, Guía turístico, Interprete Ambiental o en actividades relacionadas a la temática ambiental;

e) poseer conocimientos generales sobre aspectos ambientales y socioeconómicos de la región Chaqueña de Córdoba;

f) poseer conocimiento de la legislación vigente a nivel Municipal y Provincial, tanto ambiental como civil;

g) poseer licencia de conductor;

h) demostrar conocimiento de manejo de equino;

i) tener manejo de equipos de comunicación;

j) tener manejo y conocimiento de mantenimiento general de herramientas (motoguadaña, motosierra, etc.);

k) conocer sobre el mantenimiento de vehículos y mecánica general,

l) poseer habilidad para el manejo de PC o computadoras portátiles;

m) poseer conocimientos en orientación a campo y manejo de cartografía, de equipos de comunicación y de Posicionamiento Global (GPS),

n) tener experiencia en actividades de turismo;

Para dicho cargo se priorizarán agentes con título de Guardaparque.

Art. 10.7°.-) Son funciones del Guardaparque de apoyo:

a) Coordinar con el Guardaparque principal y ejecutar las tareas de gestión, control y vigilancia de La Reserva, en conjunto con el reto del personal.

b) Participar en la planificación del manejo de La Reserva y en la ejecución de los diferentes programas del Plan de Manejo.

c) Informar periódicamente de lo que acontezca en la jurisdicción de La Reserva según lo determine el Guardaparque de la Reserva.

d) Participar de las capacitaciones que se realicen en el ámbito de La Reserva, o haya posibilidad de incluirlo en las ofrecidas a nivel Municipal, Regional y Provincial.

e) Realizar actividades de extensión, educación e interpretación con las comunidades de La Reserva, su área de influencia y visitantes.

f) Asistir a la generación de material de difusión, comunicación o educación para La Reserva.

g) Asistir a actividades de investigación, monitoreos y/o relevamientos que se realicen en La Reserva o en su área de influencia.

h) Mantener y mejorar las áreas de uso público.

i) Mantener los equipos de trabajo en buenas condiciones.

j) Reparar y mejorar la infraestructura operativa de La Reserva (vivienda, caminos, alambrados).

k) Atender lo concerniente a la seguridad, vigilancia y control de La Reserva.

l) Cumplir y hacer cumplir dentro de la jurisdicción de la Reserva, la normativa vigente en materia ambiental.

m) Entender en las actuaciones sumariales y procedimientos administrativos correspondientes a sus funciones específicas.

n) Denunciar ante la autoridad competente toda acción identificada que viole la legislación vigente y que supere sus atribuciones y competencias específicas.

o) Brindar asistencia a visitantes y pobladores en caso de accidentes y/o contingencias naturales a requerimiento de los mismos, de conformidad con las disponibilidades del personal y siempre que no se ponga en peligro su propia integridad física o la de otras personas.

p) Monitorear, observar, procesar y actualizar datos sobre flora, fauna, meteorología y demás bienes naturales y culturales, información cartográfica, demográfica, actividades humanas y demás datos de relevancia que le sean requeridos, utilizando todos los medios a su disposición.

q) Participar activamente en la conformación de los planes de prevención y lucha contra incendios forestales, debiendo prestar toda la colaboración necesaria que sea requerida por las autoridades públicas en caso de detectarse la existencia de los mismos dentro de la Reserva o fuera de la misma, en el marco de lo normado por la Ley Provincial de Manejo de Fuego, sus reglamentaciones y modificatorias.

r) Atender las necesidades y requerimientos de los visitantes de La Reserva, demostrando siempre la mejor predisposición y amabilidad en el trato con ellos.

s) Exigir y verificar las correspondientes autorizaciones para la realización de aquellas actividades dentro de la Reserva que requieran de las mismas, en conformidad a lo establecido en el Plan de Manejo.

Modalidad de trabajo y estipendio:

Quienes asuman las funciones de Guardaparque desarrollarán sus tareas con 8 francos mensuales, cubriendo mañanas y tardes, sábados y domingos, en horarios rotativos. Una vez seleccionada la persona deberá residir en la localidad de Río Ceballos.

El estipendio mensual estimado es de $100.000 (pesos cien mil) por mes, a modificarse en los próximos meses, con un contrato inicial de 3 meses de prueba, como monotributista (es necesario tener factura o hacer los trámites correspondientes una vez acordada la contratación).

Proceso de selección

La selección estará a cargo de RRHH de la Municipalidad y el Consejo de Gestión de la Reserva y se realizará en las siguientes etapas:

  1. Presentación de documentación personal del aspirante: Currículum vitae desde el 18 de febrero PRORROGADO HASTA EL 7 DE MARZO INCLUSIVE, según modelo y pasos descriptos a continuación.
  2. Preselección de aspirantes por antecedentes. Las personas que se postulen y sean preseleccionadas serán contactadas vía correo electrónico y por teléfono para una entrevista personal.
  3. Selección final y comunicaciones.

Documentación a presentar:

Curriculum vitae: En hoja A4, conteniendo las siguientes secciones desarrolladas y firmado en cada hoja:

  1. Hoja de presentación: Nombres y apellidos completos, fecha y lugar de nacimiento, domicilio, estado civil (legal y real), composición familiar y personas bajo su dependencia. Fotografía actualizada. Contacto: teléfono y correo electrónico.
  2. Formación académica (Títulos/Grados/Post-grados profesionales): describiendo Título, institución que otorga el Título, fechas de inicio y final de cursado, lugar (ciudad, país).
  3. Estudios y Cursos de perfeccionamiento y Capacitación (cursos, talleres, jornadas, etc.): describiendo Nombre del Curso, Seminario, etc., institución involucrada, cantidad de horas pedagógicas, fechas de inicio y final, lugar.
  4. Presentación y participación de Congresos, Foros, etc: describiendo Nombre del evento, nombre del trabajo presentado, modalidad, fecha y lugar del evento.
  5. Participación en la organización de capacitaciones ó jornadas: describiendo Nombre del evento, temática, rol particular desempeñado, fechas de inicio y fin, lugar.
  6. Experiencia laboral pertinente a la función determinada: describiendo Institución u organización, descripción del rol y las acciones desarrolladas, fechas de inicio y fin, lugar.
  7. Otros aspectos que considere relevantes para las funciones que pudiera cubrir en el área.
  8. Adjuntos: DNI, títulos descriptos en el ítem 2 y licencia conducir.

La documentación deberá presentarse vía digital:

En coordinacionmanantiales@gmail.com, con el Asunto: Convocatoria Guardaparque – Nombre y apellido de quien aspira a ser Guardaparque. Por esta vía, el correo electrónico que confirme su recepción será el comprobante válido de entrega.