La contaminación del aire es un problema mundial con impactos en la salud humana, la salud planetaria y el cambio climático.
La exposición a altos niveles de contaminación del aire puede causar una variedad de resultados adversos para la salud, desde infecciones respiratorias a enfermedades cardio o cerebro vasculares. Asimismo, la mejora de la calidad del aire puede ayudar a reducir las consecuencias del cambio climático a la vez que las medidas de mitigación del cambio climático pueden mejorar la calidad del aire.
Actualmente, la contaminación del aire por quema de combustibles es el principal riesgo ambiental para la salud a nivel mundial.
El consumo de energía en los hogares es una práctica fundamental y omnipresente en las sociedades humanas. Se consume energía para una amplia variedad de fines, entre ellos, cocina, calefacción de locales, iluminación, generación de ingresos en pequeña escala, diversas tareas domésticas o actividades de entretenimiento. Si bien todo consumo de energía en los hogares repercute de diversas maneras en la salud, la contaminación del aire causada por la quema incompleta de combustibles en cocinas, estufas y lámparas de baja eficiencia utilizadas para cocina, calefacción de locales e iluminación constituye con mucho el riesgo directo más importante para la salud
Es por esto que te recomendamos hacer mucho hincapié en el buen funcionamiento de la salamandra y cocina a leña, y siempre tener presente la importancia de una ventilación adecuada en tu hogar.
Polvo, hollín, humo y aerosol
Suspendidas en el aire y emitidas por vehículos diesel, la quema de residuos y cultivos, plantas generadoras de energía eléctrica a carbón, estas partículas son un problema mundial de salud pública, incluso a niveles relativamente bajos.
Las partículas de menos de 2.5 micrómetros de diámetro, llamadas "partículas finas", suponen un mayor riesgo para la salud porque pueden alojarse profundamente en los pulmones.
¿Sabías que durante el Ferión Ambiental 2022 se estuvo midiendo la calidad del aire?
Utilizando un sensor de bajo costo, durante el evento el Ing. Ambiental Matías Reinaudi, miembro del Laboratorio de Análisis de Calidad del Aire (LaICA) - Área de Contaminación y Bioindicadores del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBiV – CONICET – UNC), estuvo midiendo la calidad del aire. Aprovechamos la oportunidad para compartirte el informe con los resultados!
Informe de la Calidad del Aire - Polideportivo de Río Ceballos Jorge Newbery