Compartir

31 de Marzo, Día Nacional del Agua

El 31 de marzo de 1963 se realizó en Córdoba el 1º Congreso Nacional del Agua de Argentina, en el que se instituyó al 31 de marzo como el Día Nacional del Agua, decisión que logró alcance nacional en el año 1972
importanciaagua
importanciaagua

Con el objetivo de poner en valor a este bien común tan vital como vulnerable, esta iniciativa de Argentina precedió en 21 años a la declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual propuso al 22 de Marzo como Día Mundial del Agua en el año 1993. Desde entonces coexisten en Argentina ambas fechas, manteniéndose la importancia y trascendencia de cada una de ellas.

El agua es el fundamento de la vida

Es un bien crucial para la humanidad: el 60% del cuerpo humano de un adulto es agua!!

También vital para el resto de los seres vivos.

Se trata de un recurso renovable pero limitado y frágil.

Si bien el 70% del planeta está compuesto por agua, solo el 3% del agua del mundo es dulce y, de esta cantidad, tan solo el 0,007% está disponible para consumo humano, ya que más de la mitad está congelada en los polos. Asimismo, del agua dulce líquida, la mayor parte se encuentra bajo nuestros pies almacenada en acuíferos subterráneos.

El agua es un derecho humano esencial sin embrago se encuentra bajo amenaza extrema debido al aumento de la población mundial, a la creciente demanda de la agricultura y la industria, (el 70% de la extracción mundial de agua es para agricultura), a los efectos del cambio climático y la contaminación.

Novedad Importante!

En este día tenemos el agrado de contarles que Río Ceballos será la cede donde la Escuela del Agua (dependiente de la Administración de Recursos Hídricos de la Provincia y en articulación con el Ministerio de Educación), por primera vez en Sierras Chicas brindará un curso de capacitación con puntaje docente. A partir del mes de Mayo se ofrecera esta formación que incluye los objetivos de reconocer y valorar el patrimonio hídrico de la provincia, fomentar una visión integral del agua en la que la conservación del bosque nativo juega un papel fundamental, y promover el uso responsable del recurso/bien, atendiendo a su escasez y finitud en un escenario de cambio climático.

Esperamos que dicha instancia de capacitación sea aprovechada como una oportunidad para que las y los docentes de la ciudad adquieran herramientas suficientes para multiplicar el mensaje de concientización a nuestra comunidad!

Próximamente ampliamos información.