Compartir

Recuperación de Aceite Vegetal Usado

Inauguramos Punto Verde para la recepción de Aceite Vegetal Usado (AVU). Reciclar este residuo para la producción de Biocombustible permite reducir la dependencia de los combustibles derivados del petróleo y su huella de carbono.
aceite.gif
aceite.gif

¿Por qué es importante recuperar el aceite usado?

Muy frecuentemente, el aceite usado en nuestras cocinas se vierte por la fregadera el inodoro u otros elementos de la red de saneamiento y se convierten en una fuente de contaminación de las aguas de ríos, lagos, etc.

La presencia de aceites y de grasas en cursos de agua disminuye la disponibilidad del oxígeno para ser consumido por seres vivos- por ejemplo por peces y algas; y reduce también la actividad fotosintética de los organismos productores. A la vez, la mayor carga orgánica que el aceite aporta al agua produce que los microorganismos presentes inicien un proceso de depuración que precisará consumir una mayor cantidad del oxígeno.

Por otro lado, si se derraman aceites directamente en la tierra no sólo se contaminan aguas superficiales y subterráneas sino que la presencia de hidrocarburos en el aceite, recubre las tierra de una película impermeable que destruye el humus vegetal deteriorando su actividad biológica y su fertilidad.

1litro de aceite usado contiene 5000 veces mas carga contaminante que el agua que circula por las alcantarillas y redes de saneamiento. Con tan solo 1L de aceite se contaminan mas de 1000 litros de agua

González Iñigo y González José en: Aceites usados de cocina. Problemática Ambiental, Incidencias en Redes de Saneamiento y Coste del Tratamiento en Depuradoras

Afectan redes de saneamiento

El vuelco ilegal de aceite vegetal usado puede afectar la infraestructura: cuando son desechados al sistema cloacal se adhieren a las paredes de las cañerías, disminuyendo sus diámetros (a veces hasta obstruirla) con la consecuente pérdida de rendimiento del sistema. Asimismo, su disposición en pozos ciegos produce la impermeabilización de los mismos, obstruyendo la correcta absorción de líquidos. Por lo tanto la recuperación de AVUs disminuyen costos de mantenimiento de redes cloacales y alcantarillado a la vez que reduce su costo de depuraciónel en la planta de tratamiento de residuos líquidos.

Se desvía al mercado alimenticio

Desde el INTI (2008), se afirma la existencia de circuitos informales por los cuales los AVUs vuelven al consumo humano, ya que es utilizado como materia prima generando mezclas con aceites nuevos y/o en la elaboración de margarinas. Este hecho implica una amenaza ya que los AVUs poseen componentes cancerígenos (acrilamidas y radicales libres).

La disposición incorrecta de AVUs, además de acarrear estas consecuencias ambientales que impactan en nuestra salud, implica una pérdida económica ya que son un valioso insumo para las industrias química, cosmética, farmacéutica y energética. Por otro lado, generar y promover el uso de fuentes alternativas de energía, como lo es el biodisel, no solo reduce nuestra dependencia de combustibles derivados del petróleo sino que también implica una menor producción de gases de efecto invernadero.