Aportes al Plan de Gestión Integral de Residuos sólidos Urbanos (GIRSU)

La recolección de residuos de la ciudad es un Servicio que depende de la Secretaría de Servicios Públicos, sin embargo, la Dirección de Ambiente considera imprescindible reforzar las políticas para la recuperación de residuos reciclables.

Si bien la recolección de residuos de la ciudad es un servicio que depende de la Secretaría de Servicios Públicos, desde el municipio se propone un abordaje integral involucrando a diferentes áreas más allá de las tradicionalmente comprendidas en esta tarea. De esta forma la Dirección de Ambiente, se suma a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) con la firme convicción de reforzar las políticas para la recuperación de residuos reciclables que produce la población. Ingresa aca para conocer mas sobre el Plan GIRSU.

Esta problemática

Aunque la generación de residuos es inherente a nuestra vida, normalmente pasa desapercibido el enorme impacto que su acumulación y tratamiento ocasiona. Tampoco solemos percibir que gran parte de lo que tiramos no es realmente desechable ya que puede reutilizarse o reciclarse, continuando su vida útil.

En nuestra ciudad, diariamente generamos 20tn de basura (cifra que aumenta en temporada de verano), la cual es llevada a una Planta de Transferencia (ex basural) para luego ser trasladada a un Enterramiento Sanitario (vertedero controlado) ubicado en Córdoba.

La problemática que genera la inmensa cantidad de residuos que producimos diariamente por persona, implica conflicto en su tratamiento y disposición a la vez que engloba las siguientes consecuencias ambientales:

  • Gasto de energía y recursos naturales, lo cual amenaza la capacidad regenerativa de los sistemas naturales: los recursos son limitados y en la creciente acumulación de residuos sólidos que producimos se encuentra la materia prima de muchos productos que podríamos volver a fabricar.
  • Contaminación del suelo, el aire y el agua de los lugares donde se acumulan residuos.
  • Atracción de vectores de enfermedades.
  • Generación de mal olor.
  • Impacto visual negativo.

Toda esta degradación ambiental posee a la vez efectos perjudiciales para la salud pública y conlleva costos sociales y económicos.

Para mitigar esta situación nos proponemos los siguientes Objetivos

  • Profundizar y ampliar acciones que permiten la recuperación de residuos reciclables
  • Reinsertar los residuos recuperados en el circuito
  • Disminuir el volumen de residuos transferidos a enterramiento sanitario
  • Bajar los costos de gestión por disposición final
  • Disminuir la peligrosidad y/o toxicidad de los residuos vertidos en el basural
  • Colaborar en la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero
  • Formar una ciudadanía responsable
  • Informar y sensibilizar al personal interno municipal acerca de la problemática y sus formas de mitigación
  • Promover al compostaje como práctica central

Implementación de la propuesta

Para cumplir con los objetivos planteados, establecimos los siguientes ejes de trabajo:

1. Puntos Verdes: recuperación de residuos reciclables

A partir del año 2014, por iniciativa de un grupo de vecinos y vecinas, se instalaron en distintos puntos de la ciudad, canastos especiales para la recuperación de residuos sólidos reciclables a los que se les llamó “Puntos Verdes” (PV). La iniciativa a pesar de sus deficiencias se ha sostenido a lo largo del tiempo, brindando a la ciudadanía espacios para el deposito diferenciado de los residuos con posibilidades de reciclado.

En torno a los Puntos Verdes nos proponemos:

  • Mejorar la capacidad y estética de todos los PV que ya se encuentran en funcionamiento.
  • Instalar nuevos PV en lugares estratégicos para atender a la demanda de la ciudadanía y Centros Vecinales y aumentar la capacidad de recuperación.
  • Diseñar una campaña de concientización para incentivar en la ciudadanía la práctica de separación y disposición de reciclables desde los hogares.

SEPARANDO nuestra basura, depositando reciclables en Puntos Verdes y COMPOSTANDO lo orgánico, REDUCIMOS casi al 70% la cantidad de residuos que sacamos para la recolección Municipal.

Conoce el listado actualizado de Puntos Verdes ingresando al siguiente enlace

¿Qué residuos pueden ser depositados en los Puntos Verdes?

Materiales para disponer en PV
SI VA NO VA
Plásticos, telgopor, tetrabrik Bolsas de naylon
Papel y cartón: papel blanco, papel de revista, folleto, y cartón Papel higiénico, pañuelos descartables, servilletas/cartón sucios con grasas o comida
Vidrio y aluminio: aluminio, latas de conserva Lámparas, termómetros, espejos

¡Depositá los residuos limpios, secos y aplastalos lo más que puedas! Procura no hacer un bollo los papeles (mientras menos arrugados mejor) y no dejes restos de comida en bandejas plásticas o de cartón.

También hay Punto Verde para depositar Aceite Vegetal Usado, ingresa al siguiente enlace

2. Compostaje

¿Sabías que casi la mitad de la basura que se genera en cada hogar es orgánica y se puede compostar?

Separar tus residuos orgánicos, implica un pequeño cambio de hábitos que posee un ENORME IMPACTO ya que la producción de compost representa beneficios desde el punto de vista social, como ambiental y económico.

Beneficios de compostar

  • Al compostar permitimos la recuperación de un recurso, el cierre de un ciclo natural.
  • Creamos un sustrato que mejora la calidad del suelo de manera considerable.
  • Al no sacar las bolsas de residuos con materiales orgánicos, se disminuye la generación de malos olores y la atracción de moscas y otros animales.
  • Al reducir el volumen de residuos que sacamos para la recolección, se disminuyen costos de su traslado y gestión a la vez que reduce contaminación en sitios de disposición final de residuos.

Este compost incluso se puede vender.

Para saber cómo compostar y recuperar los residuos orgánicos de tu hogar, te dejamos a disposición el siguiente material

Para obtener mas información sobre que hacer desde tu lugar, ingresa a ¿Qué podemos hacer para mitigar el impacto de nuestros residuos?

3. Participación Ciudadana

Para mejorar la efectividad de este programa y para dar lugar a las demandas de nuestra comunidad, desde el año 2020 venimos desarrollando reuniones para el trabajo conjunto con distintas organizaciones y referentes de nuestra ciudad.

Si te interesa participar de las actividades envianos un mensaje por mail a ambiente@rioceballos.gob.ar solicitando te agreguemos a nuestra lista de difusión!

¡SEAMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN DESDE CADA HOGAR!

Responde esta encuesta para aportar a la información de base necesaria para implementar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Encuestra | Gestión Integral de RSU Río Ceballos

Tu granito de arena

Cada persona es generadora de residuos por lo cual su acumulación es un problema que nos involucra a todas y todos. Su solución también depende de tod@s. Hacete parte!