Compartir

Atractivos Turísticos Culturales

.
RCC 2022 Cultura
RCC 2022 Cultura

Monumento al Cristo Redentor Ñu Porá

Obra del escultor Cortinovis fue construido en 1936 fruto de la iniciativa y el aporte de distinguidas familias del lugar. Ubicado en la cima del cerro homónimo a 830 m.s.n.m. se levanta en medio de un parque con exuberante vegetación donde se pueden apreciar vistas panorámicas de la ciudad de Río Ceballos y Córdoba, especialmente entrada la noche cuando las luces de la ciudad comienzan a encenderse. Aquí todos los años para semana santa se realiza el Vía Crucis que congrega a cientos de personas para recorrer las 14 estaciones en un ascenso nocturno iluminado por velas y antorchas al “Ñu Porá”.

Cristo.jpg

Gruta Santa Teresita

La Sra. Giselle Gerard Guerrero mandó construir una gruta en devoción a Sta. Teresita de Licieux, culminada en 1945. La imagen original aun hoy se conserva y fue traída desde Francia. Su amplio parque brinda un clima de tranquilidad y contemplación a la fresca sombra de una mora, en él se celebran misas al aire libre. Desde la entrada puede divisarse en la sierra la pared dinamitada de lo que fueran a principio de siglo XX las Canteras Guy.

GRUTA SANTA TERESITA.jpg

Capilla Histórica.

Concluida en 1873, surgió de la necesidad del poblado, de contar con una capilla propia dado el aumento progresivo de la población. Los vecinos donaron tierras, materiales y esfuerzo para construir una capilla en advocación a Nuestra Señora de los Dolores y también una escuela. En 1986 fue declarada Monumento histórico Provincial.

El P. Ramos por aquel entonces prometió un bote de ginebra al que transplantara un arbolito que crecía en medio del atrio. Ese “arbolito” que con el tiempo albergara bajo su sombra las clases del primer maestro D. Pancho Luján y sus alumnos, es el enorme aguaribay pesado y robusto que hoy carga con más de cien años y continúa dando su resguardo frente a la capilla.

CAPILLA HISTÒRICA.JPG

Parroquia Ntra. Sra. de los Dolores

En 1957 se forma la comisión pro Nuevo Templo integrada por fieles de la comunidad. Dicha comisión más tarde construyó el kiosco ubicado delante de la capilla vieja, con el que se solventarían los gastos de la construcción del templo nuevo para principios de los ´60. Se destaca por sus dimensiones y su arquitectura de estilo barroco. En su interior conserva la imagen original de la Virgen de los Dolores que habitó la capilla vieja desde 1873 para consagrarse Patrona de la Ciudad, festividad que es celebrada cada 13 de Setiembre.

PARROQUIA NTS. SRA. DE LOS DOLORES.jpg

Capilla Espíritu Santo

La Hermana Sor Mercedes del Niño Jesús Guerra funda en 1880 la congregación de las Hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad. Hacia 1915, las hermanitas llegan a Río Ceballos donde cumplen una gran labor social como maestras y enfermeras. La Sra. Cecilia Peralta Ramos de Lestache donó las tierras y participó en la construcción del Colegio del Espíritu Santo con una hermosa capilla, aulas y un convento inaugurado en 1928.

Como reconocimiento a esta solidaria mujer, la calle de la terminal lleva su nombre.

CAPILLA ESPIRITU SANTO.jpg

Paseo Humberto Francia y Anfiteatro Ricardo Rojas

Inaugurada en 1989 esta obra dio a la ciudad un espacio de paseo y encuentro. “La plaza” une dos ejes estructurantes de nuestra topografía: Uno natural (el río Ceballos) y otro urbano (la Av. San Martín). En la plaza se realiza la tradicional y pintoresca “Feria de los Artesanos” con exponentes locales y de otras ciudades. En su anfiteatro se realizan actos públicos, eventos, espectáculos musicales, teatrales, etc.

PLAZA H. FRANCIA.jpg