Compartir

¡Desde el Área de Empleo queremos contarte un poco lo que hicimos estos años!

A lo largo de la gestión, realizamos diversas acciones con la premisa de impulsar políticas activas para contribuir a las condiciones de trabajo dignas.
onda circular (4)
onda circular (4)

En este contexto, se ejecutan acciones destinadas a intervenir en el mercado de trabajo de la ciudad, promoviendo el desarrollo y fortalecimiento del tejido social y productivo.

Mediante el Área de Empleo, perteneciente a la Secretaría de de Economía y Desarrollo Local, se consiguió realizar dos Fortalecimientos institucionales para la Oficina de Empleo en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación. El primero fue informático brindándonos, 4 computadoras de última generación y una impresora multifunción. A través del segundo, nos brindaron un aire acondicionado para que el hábitat laboral sea el idóneo.

Además, a lo largo de la gestión, pudimos entregar 50 kits de herramientas de albañilería, jardinería y gastronomía. Para hacerlo, se evaluaron 350 familias inscriptas a través de informe socioeconómico para priorizar a personas sin ingresos. En la misma línea, se realizaron más de 250 prácticas laborales mediante los diversos programas Nacionales como Jóvenes, Fomentar Empleo, Promover y PEI.

También hemos brindado capacitaciones en conjunto con el Ministerio tales como: CIT(Curso de introducción al trabajo), CGE (Curso de Gestión Empresarial) , AEIS (Curso de Apoyo a la Empleabilidad e Integración Social). De esta manera, logramos conseguir un ingreso económico a la localidad de más de $9.806.000.

Fomentar el desarrollo

Entre otras iniciativas, se destaca la creación de Escuela Municipal de Ajedrez para niños, cuyo objetivo es el desarrollo de capacidades mediante el juego. Río Ceballos es un semillero de grandes jugadores de Ajedrez y formamos a los mismos en el hábito del respeto y la solidaridad, promoviendo la amistad y los valores de una competencia sana. Así, tuvieron lugar dos torneos y pasaron más de 200 jugadores y aspirantes por nuestra escuela.

Por su parte, con la Escuela Municipal de cocina para niños, se busca fomentar la capacitación y desarrollo de la gastronomía como habilidad, con la meta de formar potenciales emprendedores de la gastronomía y el turismo, fortalecer la economía familiar, promover la producción comunitaria y colaborativa de bienes y servicios, la promoción de trabajo digno y la revalorización de las prácticas laborales solidarias.

Finalmente, celebramos que desde la Secretaría se gestó la Eco Jornada Feria Onda Circular, que propone una oportunidad de venta de los productos elaborados artesanalmente de emprendedores locales. Para cada oportunidad, contamos con una base de datos de más de 550 emprendedores y productores locales. Y, tenemos 120 interesados en sumarse a la propuesta de generar y presentar sus productos. A su vez, se acompaña a los productores para realizar habilitaciones bromatológicas y tributarias.