Defensa Civil

Defensa Civil

Defensa Civil es un área que depende de la Municipalidad de Río Ceballos, cuya actividad está al servicio permanente a favor de la comunidad, que desarrolla y coordina distintas medidas, destinadas a predecir y prevenir desastres de cualquier origen (naturales o antrópicos), para minimizar, mitigar o neutralizar los daños que tales desastres pudiesen causar a personas y bienes, así como a realizar, en las zonas afectadas, las acciones de emergencia para permitir la continuidad funcional en todos los órdenes de actividad.

Actualmente Defensa Civil de Río Ceballos es coordinada por un cuerpo de voluntarios integrado por Juan Pablo Costanzo, Fabián Freccia y Marcos Guida.

Misión

La Defensa Civil planifica, organiza, coordina, instruye, prepara y capacita a los habitantes a fin de que puedan afrontar en forma adecuada, toda situación de emergencia que se pudieran producir en el territorio municipal de la ciudad de Río Ceballos y trabajar en forma conjunta con las Defensas Civiles del corredor de Sierras Chicas.

Suministrar, si el recurso y desarrollo técnico-científico está disponible, un alerta a tiempo de posibles ocurrencias de desastres en cualquier zona del territorio municipal.

Activar las acciones necesarias de emergencia que garanticen la preservación de la vida humana y de la propiedad, reduciendo a un mínimo las pérdidas de vidas y bienes materiales durante o después de situaciones de desastres, contribuyendo además a aminorar el estado de necesidad de los afectados.

Objetivos

Para cumplimiento de las misiones asignadas a Defensa Civil, se establecen los siguientes objetivos:

  • Preservar la vida y los bienes de la comunidad a través de una gestión integral de riesgo fundamentada en la capacitación y entrenamiento de la población para afrontar las diversas amenazas naturales y antrópicas que existen en nuestra ciudad.
  • Proporcionar ayuda oportuna y necesaria a la población afectada a fin de superar la situación emergente producida por un desastre de cualquier origen o magnitud.
  • Propender la rehabilitación de la comunidad en emergencia para asegurar las condiciones que permita el restablecimiento de la normalidad en todo orden de sus actividades.
  • Concientizar e instruir a la población para que realice su autodefensa en situaciones de emergencia; generando la AUTOPROTECCIÓN ORGANIZADA.

Además contribuye a restablecer el ritmo normal de vida en la zona afectada, fundamentándose su accionar en la solidaridad social y en la ayuda mutua.

¿Qué hace Defensa Civil en nuestra ciudad?

  • Da respuesta en la emergencia (incendios, derrames de sustancias peligrosas, crecientes e inundaciones, estructuras colapsadas, etc.) en coordinación con los demás organismos locales/provinciales/nacionales intervinientes para salvaguardar la vida y los bienes de la población y mitigar los posibles riesgos asociados al evento.
  • Crea planes de contingencia para la prevención y/o mitigación de desastres.
  • Establece políticas generales de Defensa Civil, en este sentido, en el ámbito de la local como regional.
  • Concreta convenios con instituciones locales / provinciales/ nacionales.
  • En caso de ser necesario, solicita al Poder Ejecutivo que declare el Estado de Emergencia de una parte o de todo el territorio de Río Ceballos.
  • Genera concientización en los ámbitos públicos y privados fijando objetivos y programas de difusión.
  • Establecer Planes de Contingencia y Programas de Defensa Civil.
  • Centralizar y dirigir las tareas de distribución de los medios de ayuda a los damnificados.
  • Confeccionar Mapa de Riesgo, fijando Zonas de Riesgo según la naturaleza del peligro, la vulneración y la probable dispersión geográfica.
  • Orientar a la población sobre aspectos de la Defensa Civil; capacitando y difundiendo a través de los medios de comunicación masiva, las medidas necesarias para asegurar la autoprotección y la conciencia de solidaridad en momentos de catástrofes.

¿Cuándo se creó el voluntariado de Defensa Civil?

Fue el 3 de septiembre de 2003, convocado por el encargado de la Junta Municipal de Defensa Civil el Sr. Gabriel Campos, quien le dio forma a este grupo de voluntarios, para que luego pasara años más tarde a Dirección y asumiera ese el cargo de Director el Sr. Carlos Benítez (8 años), la Tec. Verónica Maedo (3 años). Es importante remarcar que todos los integrantes de la Defensa Civil realizan esta tarea de manera voluntaria.