Este 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se conmemoraron 47 años del Golpe de Estado Cívico - Militar y comenzaron las celebraciones camino a los 40 años de democracia.
Desde el 17 de marzo, la Municipalidad de Río Ceballos propuso una agenda de actividades, que convocó a la comunidad a seguir reconstruyendo la Memoria, por más Verdad y Justicia.
El viernes 17 de marzo, leímos y escuchamos cuentos que fueron prohibidos durante las épocas del Golpe de Estado, con la propuesta de Río Cuentero: “Contamos para no olvidar”.
Álbum de fotos
Ese mismo día, Miguel Rodríguez Villafañe, abogado, constitucionalista, Dr. en Ciencias Sociales, Prof. de Derecho Constitucional y periodista, dio una charla magistral sobre: Democracia para todos “Pensando la justicia” en la Sala Caminito Serrano.
Álbum de fotos
Por su parte, el martes 21 se realizó un Homenaje al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el Reconocimiento a Darío Olmo, vecino de Río Ceballos, ex integrante de este Equipo, quien ha participado en distintas campañas arqueológicas en todo el mundo.
Cabe destacar que la EAAF recuperó más de 1500 cuerpos en fosas comunes de Argentina e identificó a 850 de ellos.
Álbum de fotos
Además, el 22 y el 23 se realizaron proyecciones cinematográficas de producción nacional y local. En la Sala Caminito Serrano se pudo ver la película 1985 y al día siguiente, la Proyección "La casa de los tíos".
El sábado 25 acompañamos el Encuentro en el Parque de la Memoria, “A 40 años de democracia y 47 años del golpe, la democracia es bandera”, una jornada con diálogo sobre la memoria y nuestra historia, música e intervenciones artísticas.
Álbum de fotos
Mientras que el domingo, disfrutamos de un encuentro de poesía, música e historia, con “Traigo un pueblo en mi voz”, en el que participó Mariano Saravia en los relatos y La Ira de Atahualpa en la música junto a Paola Bernal, Juan Martin Medina y Jorge Luis Carabajal.
Álbum de fotos
Por último, para cerrar el mes, se realizó la charla intergeneracional sobre la última dictadura; en la que vecinas y vecinos de todas las edades se reunieron a conversar.
Las y los participantes comenzaron recordando la guerra de Malvinas y las vivencias personales de cada una de las personas que vivieron esa época. Además, se debatió sobre las problemáticas de las juventudes en la actualidad y cómo las viven desde su perspectiva.
Hacia el final, se acordó continuar la charla en otros encuentros.
Álbum de fotos
Desde el Municipio queremos agradecer a todas las organizaciones que participaron en el armado del cronograma de estos encuentros: Río Cuentero, Encuentro Isquitipe, Biblioteca Popular Sarmiento, Biblioteca Hilda Ravier, Tica Hen, Centro Vecinal San Cayetano, Área de Juventudes Río Ceballos y Mesa de Juventudes Dialogando, y muy especialmente al Parque de la Memoria Sierras Chicas.
Además, dejamos una felicitación especial al equipo de la Dirección de Cultura, que tuvo a su cargo la coordinación de todas estas actividades.